• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, junio 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

Regresa a la televisión El Chavo del 8, programa que inició hace 54 años en México

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Sísifos, el documental de una luz en la oscuridadEl Confesionario
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ray Zubiri

El primer capítulo de El chavo del 8 se transmitió el 20 de junio de 1971. En 1975, lo veían 350 millones de televidentes cada semana en el mundo. En 1984, se transmitía en horario estelar por canal 2 y se veía en todos los hogares mexicanos.

En 1995, se grabó el último capítulo de la serie Chespirito.

En el 2000, salió del aire tras 50 años en los hogares de 20 países que aún la emitían ese año.
Este 18 de septiembre, regresan a la televisión todos los capítulos disponibles en México y Latinoamérica, a través de ViX, y el 16 de octubre, en el canal 2 de televisión abierta, dos capítulos diarios disponibles en México, de lunes a viernes, a las 13:30 horas.

Notasrecomendadas

Lo que cae de arriba

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

Vuelve a las pantallas de televisión la histórica serie creada por Roberto Gómez Bolaños y que lanzara a la fama internacional a los personajes Doña Florinda, La Chilindrina, Quico, Don Ramón, El profesor Jirafales, Doña Clotilde, El señor Barriga, Ñoño y La Popis.

¿Es para alegrarnos o para entristecernos? Dicho de otro modo, hace 29 años se grabó el último capítulo de El chavo del 8; o sea que en este periodo no ha habido algo creativo que acapare la atención del público y que sea para toda la familia.

¿Dónde están los chavos produciendo nuevos contenidos que acaparen masas? Sobre todo, hoy en día que muchos tenemos una cámara en nuestra mano.

Otra pregunta es: ¿como sociedad nos seguimos riendo de un programa que se hizo hace 50 años? ¿Es para reírnos de ellos o de nosotros mismos?

En estos tiempos del contenido rápido, lo que menos se produce son contenidos de calidad.

Con influencers que no influencian a nadie, donde todo se resume a la premisa de querer ser vistos, tener seguidores que sólo habitan en la tierra del Nunca Jamás y que son humo cuando hablamos de vinculación humana presencial; hoy, con tanta comunicación, estamos más solos que nunca, aislados en una pantalla azul, luchando como limosneros por el reconocimiento de alguien a quien ni siquiera le importas en redes sociales.

¿Estamos evolucionando o involucionando? Tantos chavos que estudian una licenciatura de comunicación sin chamba, realizando actividades ajenas a su profesión para poder subsistir y uno de los canales de televisión más importantes de este país repite un programa que se empezó a hacer hace casi seis décadas y cuya última grabación fue hace casi tres.
En ese tiempo, sin internet ni millones de influencers, el elenco de El chavo comenzó a hacer giras por el mundo, actuando en vivo a cualquier cantidad de personas, sin edición, sin filtros, sin teleprónter.

Llenaron lugares como el Estadio Nacional de Chile; el Luna Park, en Buenos Aires, Argentina (donde estuvieron por una semana), y hoy se presentan en un café para 100 personas y se emocionan poniéndole a sus publicidades “Sold out”, en inglés, por supuesto.

La estructura del programa es sencilla. Gómez Bolaños vislumbró un proyecto con varios elementos atemporales.

En sus inicios eran sketches situados en diferentes sets; eso se arregló metiendo a todos los personajes a una vecindad, lo cual fue económico en términos de producción.
Los personajes

  • El chavo del 8, un niño que es inocente e ingenuo.
  • Don Ramón, un baquetón, inculto, flojo.
  • La Chilindrina, una niña traviesa e inteligente sin dientes y que usa lentes.
  • Doña Florinda, una mujer viuda, que fue adinerada y que cuida poco de su arreglo personal.
  • La Popis, una niña fresita.
  • Quico, un niño caprichoso, consentido y envidioso.
  • El profesor Jirafales, maestro de escuela.
  • El señor Barriga, dueño de la vecindad.
  • Su hijo, Ñoño, el niño rico.
  • La bruja del 71 o Doña Clotilde, una mujer soltera.
  • Godínez, un niño al que no le gustaba estudiar.

Para las nuevas generaciones, les diré que esta serie trata sobre las aventuras de un grupo de personas que viven en una vecindad.

El protagonista, El chavo, es un niño huérfano que suele meterse en problemas con los demás habitantes, entre ellos Don Ramón, Doña Clotilde y Doña Florinda, debido a malentendidos, a distracciones o a sus travesuras.

Ahí convive también con sus amigos Quico y La Chilindrina. Con frecuencia se encuentra en un barril de madera que se ubica en el patio de la vecindad.
Otros que participaron fueron Raúl Chato cómo Jaimito el cartero; Gloria, vecina ocasional de la vecindad (interpretada por Maribel Fernández, Regina Torné, Olivia Leyva y Maricarmen Vela); Paty, hija de Gloria (interpretada por Paty Juárez, Rosita Bouchot, Ana Lilian de la Macorra, Paty Strevel y Verónica Fernández).
Don Román, primo de Don Ramón (interpretado por Germán Robles); Malicha, ahijada de Don Ramón (interpretada por María Luisa Alcalá); el Señor Calvillo (interpretado por Ricardo de Pascual).

La rola de apertura de El chavo del 8 es The elephant never forgets, compuesta por el francés Jean-Jacques Perrey en 1970.

Esta melodía se halla basada en la Marcha turca de Ludwig van Beethoven.

El chavo es una de las marcas más exitosas de Televisa, la cual, sin invertirle un solo peso, hoy en día obtiene ganancias millonarias, ya que la estrategia de mercadotecnia del programa radica en sus retransmisiones y en el precio que conlleva el uso de los derechos de los personajes.

En octubre de 2006, Televisa estrenó El chavo animado, una serie producida en asociación con Ánima Estudios.

Sus primeros capítulos están basados en la serie original.
¿Qué quiere decir esto?

Que al adquirir el programa para transmitirlo, tú puedes hacer desde una gorra, un llavero o cualquier cosa que te puedas imaginar con los personajes del programa, garantizando un negocio redondo, no sólo en pantallas, sino en souvenirs de la popular serie.

Hoy, en pleno 2024, alguien dirá algo por que Don Ramon corrija a los niños a golpes en televisión. Dicho de otro modo: violencia explícita.

El éxito de la serie, a decir de diversos analistas alrededor del mundo, es porque es un fiel reflejo de la realidad social latinoamericana: gente de condición social baja, desempleada, padres solteros, que, pese a todos los problemas y carencias, logra salir adelante con esperanza, buen humor, lealtad y amistad.
¿Usted, qué opina?

La última emisión de El chavo del 8 como programa independiente fue el 7 de enero de 1980, aunque continuó como parte de Chespirito hasta el 12 de junio de 1992.

Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP, 96.9 FM.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Columna

Lo que cae de arriba

by José Manuel Trinidad Corona
0

Por Valentina Ramírez Los gusanos comenzaron a caer sobre mi rostro. No. Yo no estaba muerta. Estaba viendo una película....

Read moreDetails
Estefan a Finanzas. Simple rumor
Columna

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

by HiAdmin
0

Es De muy Buena Fuente - Carlos Macias Como decimos: Todo Puebla llegó al evento.Toda la prensa poblana, pues. Lo...

Read moreDetails
Next Post
Texmelucan celebra el desfile conmemorativo por el 214 aniversario del inicio de la independencia

Texmelucan celebra el desfile conmemorativo por el 214 aniversario del inicio de la independencia

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

La oratoria como arma revolucionaria 

La oratoria como arma revolucionaria 

4 meses ago
¿Se hará justicia en el transporte?

¿Se hará justicia en el transporte?

5 meses ago

Notas más recientes

  • Jaime Aurioles Barroeta fortalece lazos con el Club de Leones y anuncia iniciativa por la inclusión visual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reinicia Programa de Bacheo en Amozoc: Compromiso Permanente del Presidente Municipal Severiano de la Rosa Romero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continúan las acciones de limpieza y recuperación de espacios públicos en Amozoc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTH expande lazos internacionales y firma convenio con la Universidad La Salle de Costa Rica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.