• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, junio 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

El ataque al poder Judicial. 

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El ataque al poder Judicial. 
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Judicial es un tema que en términos generales a la sociedad le importa poco, y sólo le toma consciencia cuando por alguna infortunada razón, se encuentra involucrado en los Tribunales, quienes en su obligación de impartir justicia, resuelven el conflicto que se les planteó, y aquel que obtuvo una sentencia a su favor, vanagloriara a la Diosa Themis y el que no logró sus pretensiones emulara en voz en cuello que hay que reformar el sistema porque este no funciona. 

En efecto, un poder Judicial que no es eficaz a la luz del contexto social en el que se desarrolla, requiere una reforma, si, nadie puede negar esta necesidad, pero una reforma substancial y de fondo que permita alcanzar, cuando menos en su más estricta concepción la tan anhelada justicia. 

Desafortunadamente la propuesta hecha por el Ejecutivo Federal en semanas recientes que tanto revuelo ha causado en la opinión pública, en nada resuelve los problemas anquilosados que se vienen arrastrando, por dos razones fundamentales; por principio de cuentas, al negar que  el sistema jurídico mexicano ha alcanzado con las reformas al artículo primero Constitucional de 2011, un sistema de progresividad de Derechos Humanos que si bien no es suficiente, en mucho hemos avanzado contra las atrocidades cometidas en décadas anteriores, por lo que es muy irresponsable negar este avance. 

En segundo lugar, porque la politización de una reforma que debiera ser eminentemente jurídica ha atraído sombrías condiciones al pretender “democratizar” la elección de los Ministros, Magistrados y Jueces, con el argumento de que con ello sería el pueblo quien en todo caso designaría estos encargos. 

Notasrecomendadas

Lo que cae de arriba

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

Esta postura pierde de vista bases no solamente jurídicas sino de teoría del Estado elemental, como lo es el equilibrio de poderes del que hablo Aristóteles enla separación de funciones de la polis, pasando por los postulados de la Revolución Francesa o hasta nuestra época en que se ha pugnado y luchado por evitar la superposición de uno frente a los otros, evitando con ello una imposición de decisiones contra republicanas. 

Y es que sin tener un mecanismo de pesos y contra pesos entre los poderes de la Unión que existen en México en términos del artículo 49 Constitucional, no solo se pone en riesgo el sistema jurídico mexicano, que dicho sea de paso no se encuentra aislado como pudo estarlo en los años setenta. En la actualidad, no solo es la Norma Interna la que rige la convivencia social en nuestro País, sino también disposiciones de carácter internacional garantizados a través del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que ha resuelto asuntos de vital importancia para los mexicanos, -que no para el Estado Mexicano- como lo puede ser “campo algodonero” o “Radilla Pacheco” de los  que hablaremos en la siguiente intervención. 

​Dice Roberto Gargarella que la democracia no puede subsumirse o limitarse a una elección, sino que la verdadera democracia comienza precisamente al siguiente día de la jornada electoral, esto es que aquellos que fueron electos puedan crear los canales institucionales para la participación de estudiantes, jueces y justiciables para la lograr una propuesta seria de reforma al poder judicial; hacer lo contrario es construir al amparo del rencor y de la venganza política un sistema “ad hoc” que beneficiará a quienes otorgaron las herramientas para ser electos y dejar de lado el conocimiento, la experticia y la capacidad de resolver los asuntos que se les planteen a través de una verdadera imparcialidad, misma que al convertir en actos de campaña el nombramiento de jueces, se perdería en su totalidad. 

​Cambiar entonces popularidad por independencia judicial es un riesgo muy alto que no debemos correr, es cambiar la adhesión política de determinación por la carrera judicial puntual y pertinente, logrando con ello el sometimiento del poder judicial como intérprete de nuestra Ley Fundamental en favor de las prensiones del Estado y no de los Derechos de los mexicanos, ello constituye una franca regresión a lo poco o mucho que hayamos avanzado. 

​El poder judicial entonces, no debe ni puede ser un centro de concentración popular, sino un espacio técnico científico desde el punto de vista jurídico. Si, eminentemente jurídico que logre mayor cantidad de Derechos para todos y que garantice la convivencia social pacífica y respetuosa en una sociedad cada vez más heterogénea, cambiante y exigente. Ello se lograra únicamente si se respeta la carrera judicial y el nombramiento de los jueces a través de los concursos de oposición necesarios donde se advierta su necesario conocimiento de las áreas donde su mallete decidirá en favor de unos u otros, pero siendo el fiel de la balanza. 

​Pero si aún no quedas convencido de estos argumentos, cierro mi participación de este día diciéndote; de nada servirá cambiar a todos los jueces del país, si las leyes con las que operaran y resolverán los asuntos planteados a su arbitrio, serán las mismas con las que los actuales jueces los resuelven. Entonces, la reforma no se trata de elegir a los jueces, sino de transitar a leyes eficaces que garanticen la protección de los Derechos de los mexicanos en el contexto en el que nos encontramos.

​Mientras esto ocurre, te invito a que, “caminemos derecho”.

JOSÉ DE JESÚS AGUILAR CARRASCO

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Columna

Lo que cae de arriba

by José Manuel Trinidad Corona
0

Por Valentina Ramírez Los gusanos comenzaron a caer sobre mi rostro. No. Yo no estaba muerta. Estaba viendo una película....

Read moreDetails
Estefan a Finanzas. Simple rumor
Columna

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

by HiAdmin
0

Es De muy Buena Fuente - Carlos Macias Como decimos: Todo Puebla llegó al evento.Toda la prensa poblana, pues. Lo...

Read moreDetails
Next Post
El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán

El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Cuando ya no eres tú

Cuando ya no eres tú

9 meses ago
Incendios forestales y pastoreo de los montes

Incendios forestales y pastoreo de los montes

2 meses ago

Notas más recientes

  • Jaime Aurioles Barroeta fortalece lazos con el Club de Leones y anuncia iniciativa por la inclusión visual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reinicia Programa de Bacheo en Amozoc: Compromiso Permanente del Presidente Municipal Severiano de la Rosa Romero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continúan las acciones de limpieza y recuperación de espacios públicos en Amozoc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTH expande lazos internacionales y firma convenio con la Universidad La Salle de Costa Rica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.