Puebla, Pue. – 24 de abril de 2025. En tan solo 131 días de gestión, el Gobierno del Estado de Puebla ha logrado reducir en un 20% los casos de feminicidio y ha brindado atención integral a más de 6 mil 500 mujeres a través de las Casas Carmen Serdán, como parte de una estrategia estatal de descentralización de la procuración de justicia y protección de los derechos de las mujeres.
Durante su intervención remota en la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta destacó los resultados alcanzados gracias a la coordinación con el gobierno federal y al trabajo de la Secretaría de las Mujeres, liderada a nivel nacional por Citlalli Hernández.
El mandatario resaltó que en Puebla operan actualmente 15 Casas Carmen Serdán y que, próximamente, se sumarán 25 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), con el objetivo de ampliar la cobertura territorial y reforzar la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Los Centros LIBRE forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) correspondiente al ejercicio fiscal 2025, y contemplan la instalación de 678 sedes en todo el país, de las cuales 25 estarán distribuidas en diversos municipios poblanos.
“Estamos alineados con la visión de la presidenta Sheinbaum, con un enfoque humanista y feminista, descentralizando la atención y la justicia para llegar hasta las mujeres que históricamente han sido excluidas”, expresó Armenta.
Como parte de este enfoque integral, el gobernador informó también sobre la consolidación de la Banca de la Mujer, una iniciativa que cuenta con más de 300 millones de pesos disponibles en microcréditos para fortalecer el empoderamiento económico femenino, fomentar su autonomía y romper círculos de violencia.
En ese contexto, la secretaria de las Mujeres en Puebla, Virginia González Melgarejo, subrayó que los nuevos espacios LIBRE permitirán atender a sectores específicos de la población que enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad, como mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, adultas mayores, adolescentes y niñas.
A través de estos centros, se ofrecerán servicios estratégicos como atención telefónica especializada, formación y capacitación en derechos humanos, impulso a redes comunitarias, desarrollo de proyectos productivos y acciones enfocadas en la transformación cultural para prevenir las violencias de género.
Con esta estrategia coordinada entre federación y estado, Puebla da un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa, segura e igualitaria para todas las mujeres.
Discussion about this post