La ampliación de la autopista Puebla–Tlaxcala lleva cinco días detenida debido a una serie de hechos violentos registrados en el tramo de San Francisco Ocotlán, donde están por comenzar los trabajos. La empresa PAC S.A. de C.V., encargada del proyecto, se comprometió con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, a ampliar la vía de dos a cuatro carriles en un tramo de 16 kilómetros, con una inversión estimada de mil millones de pesos y un tiempo de ejecución de dos años.
El conflicto comenzó el 29 de septiembre, cuando la concesionaria PAC entregó formalmente la ejecución al Sindicato Renovación y Progreso de Trabajadores de México, según consta en la Coordinación General de Registro de Contratos Colectivos. Sin embargo, un día después, cuando los trabajadores se preparaban para iniciar labores, fueron golpeados y expulsados del sitio por hombres encapuchados que llegaron en varias camionetas.
Durante los siguientes días, la violencia aumentó. El miércoles y jueves se repitieron las agresiones, y el viernes los ataques alcanzaron su punto más crítico: una camioneta Nissan NP300 fue incendiada, dos máquinas trascabo fueron apedreadas y sus baterías robadas. Todo ocurrió pese a la presencia de elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla.
De acuerdo con los trabajadores del Sindicato Renovación, los agresores buscan arrebatarles la obra a la fuerza y pertenecerían a los sindicatos Libertad y Constitución, liderados por Javier Sánchez Cansino y Óscar Pozos Vergara, respectivamente. Temen por su integridad y acusan una estrategia de intimidación para obligarlos a abandonar el proyecto.
La obra, de la cual solo un kilómetro corresponde a Puebla y el resto a Tlaxcala, forma parte del acuerdo firmado el 4 de agosto de 2025 entre el gobierno estatal y PAC S.A. de C.V., filial del grupo Pinfra. Actualmente, por la autopista circulan más de 13 mil vehículos al día, y la ampliación permitirá reducir los tiempos de traslado hasta en 20 minutos, además de disminuir accidentes en esta vía que conecta a las capitales de Puebla y Tlaxcala.