Jornada estatal del 26 de abril al 3 de mayo busca reforzar la inmunización en todos los sectores de la población
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— En un esfuerzo conjunto por garantizar el derecho a la salud y fortalecer la protección colectiva contra enfermedades prevenibles, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025 del 26 de abril al 3 de mayo, con cobertura en todo el territorio poblano.
Esta jornada nacional representa una acción clave en la política pública de salud preventiva. Su objetivo es reforzar el esquema básico de vacunación y reducir riesgos de brotes epidémicos, especialmente en población infantil, adultos mayores, personas con comorbilidades y personal sanitario.
¿A quién va dirigida esta campaña?
La campaña está diseñada para atender a múltiples sectores de la población. De forma específica, se vacunará a:
- Niñas y niños menores de un año hasta los 9 años.
- Adolescentes y adultos entre 20 y 59 años.
- Personas adultas mayores de 60 años.
- Mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
- Personal del sector salud.
Además de estos grupos, las brigadas de vacunación también podrán atender casos específicos en situación de riesgo, siguiendo los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria estatal.
¿Qué vacunas estarán disponibles?
Durante la semana de vacunación, se aplicarán 12 vacunas del esquema básico, que brindan protección ante enfermedades altamente contagiosas y, en muchos casos, letales si no se previenen a tiempo.
Las vacunas disponibles son:
- BCG (tuberculosis)
- Pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b)
- DPT (difteria, tos ferina y tétanos)
- Hepatitis B
- Rotavirus
- Neumococo
- Triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis)
- Td (tétanos y difteria en adultos)
- Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina acelular)
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- SR (sarampión y rubéola)
- Influenza (según disponibilidad y estación)
Este abanico de inmunizaciones permite cubrir un amplio espectro de enfermedades infecciosas, muchas de las cuales han sido erradicadas en México gracias a campañas como esta.
¿Dónde se podrán aplicar las vacunas?
La Secretaría de Salud ha establecido más de 500 puntos de vacunación a lo largo del estado, incluyendo:
- Centros de salud
- Clínicas y hospitales públicos
- Escuelas de nivel básico
- Espacios comunitarios
- Brigadas móviles en zonas rurales y urbanas
Se recomienda a la población acudir con su Cartilla Nacional de Salud para registrar las vacunas aplicadas y completar correctamente el esquema correspondiente.
Importancia de esta jornada en el contexto actual
En años recientes, México ha enfrentado desafíos significativos en cobertura de vacunación debido a la pandemia, la desinformación y dificultades logísticas. La Semana Nacional de Vacunación 2025 representa una oportunidad de recuperar terreno, prevenir rebrotes y reforzar la cultura del autocuidado colectivo.
Además, al contar con la participación de múltiples sectores —desde instituciones educativas hasta organizaciones civiles— esta jornada promueve la corresponsabilidad ciudadana en temas de salud pública.
Un llamado a la participación activa
El gobernador Alejandro Armenta ha subrayado el carácter prioritario de esta acción dentro de las políticas de su administración, haciendo énfasis en el acceso equitativo a servicios de salud y la protección de los grupos más vulnerables.
“Vacunarse es un acto de solidaridad y de responsabilidad. Invitamos a las familias poblanas a sumarse activamente, por la salud propia y la de sus comunidades”, puntualizó.
Información adicional y contacto
Para conocer la ubicación de los módulos de vacunación o resolver dudas específicas, la ciudadanía puede consultar los canales oficiales de la Secretaría de Salud de Puebla, comunicarse vía telefónica o acudir directamente a su unidad médica más cercana.
Discussion about this post