Violencia empaña el periodo vacacional en México y alcanza con fuerza a Puebla
Las vacaciones de Semana Santa 2025, tradicionalmente un momento de descanso y reflexión en todo el país, han sido opacadas por una ola de violencia sin precedentes. Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se han registrado 355 homicidios dolosos a nivel nacional entre el 13 y el 18 de abril. En ese contexto, Puebla figura con 18 asesinatos, colocándose entre las entidades más afectadas por esta racha sangrienta.
Viernes Santo: el día más violento del año
El pasado Viernes Santo, símbolo de recogimiento espiritual para millones de mexicanos, se convirtió paradójicamente en el día más violento de esta temporada, con 67 homicidios reportados a nivel nacional. Solo ese día, Puebla sumó varios de los casos que colocaron al estado en una posición preocupante dentro del ranking de entidades más afectadas.
Aunque Guanajuato encabeza la lista con 38 asesinatos, seguido de estados históricamente conflictivos como Baja California, Guerrero, Jalisco y Estado de México, Puebla no ha quedado exenta del fenómeno. Esto representa un llamado de atención sobre el crecimiento de la violencia en regiones que tradicionalmente eran vistas como más tranquilas.
Puebla en el foco: ¿Qué está pasando?
El hecho de que Puebla figure con 18 homicidios en seis días durante un periodo vacacional indica que el problema va más allá de eventos aislados. Las causas detrás de esta cifra son múltiples: disputas entre grupos delictivos, violencia interpersonal y deficiencias en la estrategia de seguridad local.
Expertos en criminología señalan que la descomposición del tejido social, sumada a una baja capacidad de respuesta institucional, puede explicar por qué estados como Puebla están experimentando este tipo de picos en la violencia.
El hartazgo ciudadano crece ante la falta de resultados
En redes sociales, ciudadanos han mostrado su indignación no solo por las cifras, sino también por la percepción de impunidad y negligencia. Casos como el denunciado en el IMSS de “La Margarita”, donde presuntamente hubo negligencia médica, alimentan una narrativa de desconfianza institucional que se extiende también al ámbito de la seguridad.
En muchos sectores, se ha comenzado a hablar de una crisis integral, donde los problemas de salud pública, violencia y justicia están entrelazados, afectando la calidad de vida de los poblanos y su confianza en las autoridades.
Urge una estrategia local efectiva
Los especialistas coinciden en que es momento de reforzar no solo los operativos policiales, sino también las estrategias de prevención social del delito, con enfoque territorial. En particular, se recomienda:
- Mayor presencia en zonas de riesgo
- Programas de reintegración social
- Intervención en jóvenes en situación vulnerable
- Mejora en el sistema de justicia penal local
Además, la coordinación entre los tres niveles de gobierno será crucial para evitar que Puebla escale aún más en las cifras nacionales de violencia.
La Semana Santa 2025 ha dejado una huella preocupante en todo México. Pero lo más alarmante es que Puebla ya no puede considerarse un estado ajeno a la violencia extrema. Las autoridades tienen frente a sí una oportunidad crítica: recuperar la confianza ciudadana y frenar una tendencia que, de no atenderse, puede volverse estructural.
Discussion about this post