Alejandro Armenta recorre predio donado por Ciudad Maderas; serán más de 2 mil lotes habitacionales para policías, bomberos y estudiantes
CUAUTINCHÁN, Pue.— Con un enfoque humanista y solidario, el Gobierno de Puebla avanza en el proyecto de vivienda para elementos de seguridad pública, bomberos y estudiantes, luego de que el gobernador Alejandro Armenta confirmara que los primeros pies de casa serán entregados en diciembre de 2025.
Durante un recorrido por las 6.5 hectáreas donadas por el Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas, el mandatario estatal destacó la importancia de esta acción, que refleja un compromiso real con quienes arriesgan su vida diariamente por el bienestar de la población.
Un modelo de justicia social con enfoque ecológico
Acompañado por representantes de la empresa y autoridades locales, Armenta calificó este proyecto como una respuesta humanista a las necesidades de los cuerpos de seguridad, al tiempo que reconoció la generosidad del grupo inmobiliario al destinar más de 2 mil lotes habitacionales para quienes integran las corporaciones estatales.
“Es una forma de ser generosos con quienes entregan su vida por la seguridad del pueblo. Estas casas serán sustentables, ecológicas y pensadas para las familias de policías, bomberos, protección civil y estudiantes”, señaló.
El gobernador también explicó que, junto con este desarrollo habitacional, se proyecta la construcción de un corredor gastronómico que impulse el desarrollo económico de la región, además del rescate del sistema hídrico de Valsequillo, como parte de una estrategia integral de planeación urbana.
Vivienda digna con respaldo empresarial
El modelo de vivienda que impulsa el gobierno estatal contempla no solo infraestructura ecológica y sustentable, sino también espacios públicos seguros, conectividad y acceso a servicios básicos, bajo una visión de largo plazo que combine el desarrollo económico con la inclusión social.
La empresaria Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, detalló que el terreno entregado contempla un desarrollo de 2 mil lotes para edificación de viviendas, como parte del compromiso de la compañía con las comunidades donde opera.
“Este es un acto de justicia social. Nos sumamos al llamado del gobernador porque creemos en un modelo de desarrollo inclusivo que dignifique la vida de quienes nos protegen”, expresó.
Una alianza con visión de futuro
Durante su visita, el gobernador subrayó la excelente relación entre el gobierno estatal y el sector productivo, al destacar que la colaboración público-privada es clave para combatir la pobreza y fomentar la generación de riqueza.
“Cuando un empresario se desprende de una parte de su patrimonio para ponerlo al servicio del pueblo, está haciendo patria. La mejor forma de combatir la desigualdad es generando riqueza compartida”, dijo Armenta.
Entrega programada para diciembre de 2025
La meta del gobierno estatal es construir al menos 10 mil viviendas sociales, combinando esfuerzos con el programa federal de vivienda y otras empresas interesadas en sumarse.
El proyecto habitacional de Cuautinchán, que ya cuenta con terrenos donados por Grupo Haras y Ciudad Maderas, se consolida como un modelo de atención integral a sectores vulnerables, particularmente a quienes forman parte de las fuerzas del orden.
Una Puebla con vivienda digna y segura
Este plan representa una acción concreta en el camino hacia una Puebla más justa, equitativa y sostenible. Al brindar vivienda a quienes entregan su vida por la seguridad del estado, el gobierno de Alejandro Armenta refuerza su compromiso con un modelo de prosperidad compartida que pone a las personas en el centro.







Discussion about this post