Puebla, Pue., 15 de abril de 2025. En el marco de las celebraciones de Semana Santa, comerciantes del tradicional Tianguis de Antigüedades de Los Sapos instalaron un altar en honor a la Virgen de los Dolores, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y religiosa de la capital poblana.
La iniciativa es encabezada por Carlos Tabales Melgarejo, presidente de la organización «Lo que el tiempo nos deja», quien destacó que esta tradición se realiza año con año con el respaldo de los comerciantes y vecinos de la zona.
“Invitamos a los poblanos y a quienes nos visitan de otras partes de la República a disfrutar de este altar, que representa la esencia de la poblanidad. Es una expresión viva de fe, historia y comunidad”, expresó Tabales.
Valor cultural y turístico del altar de la Virgen de los Dolores
El altar, elaborado por artesanos y anticuarios locales, se compone de elementos tradicionales como velas, flores, papel picado y símbolos religiosos que representan el dolor de la Virgen María ante la Pasión de Cristo. Esta manifestación cultural busca también fortalecer el turismo religioso y fomentar la participación ciudadana en las celebraciones de Semana Santa.
Los visitantes podrán apreciar el altar en la plazuela de Los Sapos hasta el próximo 20 de abril, fecha en la que culmina su exhibición. La actividad forma parte de los esfuerzos de los comerciantes por generar identidad y cohesión social, además de atraer a más turistas al Centro Histórico.
Los Sapos: epicentro de las tradiciones en Puebla
El Tianguis de Los Sapos se ha consolidado como uno de los espacios más emblemáticos del estado. Cada fin de semana, la zona recibe a cientos de personas que buscan antigüedades, obras de arte, muebles y objetos de colección. Sin embargo, durante las fechas religiosas, el espacio se transforma en un punto de encuentro para vivir tradiciones como la colocación de altares.
Con la instalación del altar de la Virgen de los Dolores, los locatarios refrendan su compromiso con la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Puebla, además de ofrecer una experiencia enriquecedora para turistas nacionales y extranjeros.
La organización «Lo que el tiempo nos deja» reafirma su disposición para seguir impulsando actividades que fortalezcan la cultura popular y la identidad religiosa en Puebla. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la conservación de estas costumbres que forman parte de la historia viva del estado.
Discussion about this post