Ocoyucan, Puebla. El martes 4 de noviembre se realizó la firma del convenio con el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) para que las y los ocoyuquenses tengan acceso rápido a programas de apoyo orientados a migrantes, recibiendo diversos beneficios como la oportunidad de visitar a sus familiares gratuitamente, facilitar el envío y recepción de dinero, además de ayudar a los migrantes a poner en regla su documentación, entre otros.
El presidente antorchista Aristóteles Campos Flores mencionó que este convenio es en beneficio de los residentes del municipio y que continuará realizando este tipo de acuerdos para que la ayuda llegue a todo Ocoyucan. “Para mí es un honor recibir a los municipios vecinos para que hagamos la firma de este convenio para beneficio de los lugares que representamos. Este es un evento importante, ya que acercamos los servicios del Instituto Poblano de Atención al Migrante a toda la población; además, realizamos esta jornada para que estén al tanto de los beneficios que pueden tramitar. Como parte de mis compromisos con la población del municipio, continuaré gestionando este tipo de acciones hasta que el progreso llegue a cada lugar”, declaró.
El Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) es el responsable de hacer frente a las necesidades derivadas del fenómeno migratorio, para brindar protección a las y los migrantes poblanos que viven o presentan dificultades en el extranjero, a aquellos que retornan al estado y a sus familias en su lugar de origen, conforme a la Política Exterior de México.
Juana Ocotoxtle mencionó el beneficio que recibe tras este convenio y agradeció el trabajo que el presidente antorchista de Ocoyucan está realizando. “El que hayan hecho este convenio es un beneficio para nosotros porque no contamos con los recursos para visitar a nuestros familiares que se encuentran en el país vecino; esto nos da la posibilidad de ir de forma gratuita, además de que nos facilitan los trámites que debemos realizar. El presidente Aristóteles sí está cumpliendo con trabajar por el municipio, con estas acciones lo está demostrando”, afirmó.
En Ocoyucan, la población migrante está principalmente relacionada con la búsqueda de trabajo, pues en 2020, 333 personas emigraron por esta causa. La firma de este convenio representa un paso más hacia el progreso de Ocoyucan, ya que brindará ayuda a las personas que se encuentran en estas situaciones.






Discussion about this post