Miriam Huerta Lechuga, candidata a magistrada en materia penal del Sexto Circuito Judicial en Puebla, participó en una entrevista con Hoy Informativo, donde compartió detalles sobre el inédito proceso de elección de jueces y magistrados que se celebrará el próximo 1 de junio. Con más de 20 años de trayectoria en el sistema judicial, hace un llamado a la ciudadanía a informarse y ejercer su voto consciente.
Una elección judicial sin precedentes en México
Huerta Lechuga explicó que este proceso electoral es histórico, ya que, por primera vez en el país, se podrá votar de forma directa por jueces, magistrados, ministros y autoridades del Tribunal Electoral. Esta reforma, impulsada en 2024, busca renovar gradualmente el Poder Judicial Federal y los poderes judiciales locales.
“El proceso inició el 30 de marzo y culminará el 28 de mayo. Las votaciones se realizarán el 1 de junio. En Puebla, ya estamos viviendo esta renovación, al igual que en estados como Tlaxcala y Chihuahua”, destacó.
¿Cómo funcionará el proceso?
El Instituto Nacional Electoral (INE) dividió Puebla en dos distritos:
- Distrito 1: Incluye municipios como Tehuacán, Teziutlán, Zacapoaxtla.
- Distrito 2: Abarca zonas como San Martín Texmelucan, Huejotzingo, San Salvador el Verde y San Felipe Teotlalcingo, entre otros.
Las personas podrán acudir a las casillas asignadas con su credencial de elector y solicitar su boleta correspondiente para elegir entre los distintos perfiles.
Experiencia en el sistema de justicia
Miriam Huerta Lechuga cuenta con más de dos décadas de experiencia en el Poder Judicial. Ha trabajado como escribiente, diligenciaria, jefa de causas, secretaria de estudio y jueza en materia penal y de ejecución. También ha sido agente del Ministerio Público y actualmente forma parte del Consejo de la Judicatura del Estado.
“Cada asunto que se presenta ante el poder judicial no es un número, son personas que merecen justicia humana, equitativa y accesible. Tengo la vocación de servicio y la experiencia para contribuir a ese objetivo”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la población para involucrarse en este proceso sin precedentes:
“Es fundamental informarse sobre los perfiles y ejercer el derecho al voto. Esta es la primera vez en la historia de México que los ciudadanos podrán elegir a sus jueces y magistrados sin partidos ni colores. Solo con participación ciudadana podremos transformar la justicia”.
Huerta Lechuga participa en la boleta rosa con el número 7.
El proceso de elección judicial representa un cambio estructural en la impartición de justicia en México. Miriam Huerta Lechuga, con su amplia experiencia y compromiso, invita a los poblanos a ser parte activa de esta transformación el próximo 1 de junio.
Discussion about this post