• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

“Los dos hemisferios de Lucca”, La aventura de enfrentar a lo imposible y salir ganando

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
12 de febrero de 2025
in Columna
Reading Time: 6 mins read
A A
0
“Los dos hemisferios de Lucca”, La aventura de enfrentar a lo imposible y salir ganando
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Confesionario
Ray Zubiri

Sólo 13% de las escuelas mexicanas cuenta con maestros capacitados para educar alumnos con alguna discapacidad.

Preocupante, ¿no?

Y esto viene a colación porque hace unos días vi la película “Los dos hemisferios de Lucca”, la cual está basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, misma que explora los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor de una madre protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina.

Notasrecomendadas

Día de la Victoria: una lección vigente 

¡Jálense a la Feria de Puebla, la gran fiesta poblana!

La historia inicia con Bárbara, quien se vuelca en su hijo Lucca, un niño con parálisis cerebral severa, para que pueda prosperar en un mundo a menudo abrumador.

A pesar de las dificultades económicas, viaja a India con toda su familia en busca de una terapia experimental que pueda reavivar las conexiones de su cerebro.

¿Qué es la parálisis cerebral profunda?

La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos neurológicos que causan problemas del movimiento, el equilibrio y la postura. La primera parte del nombre de esta afección, parálisis, significa dificultad para usar los músculos; mientras que la segunda significa que tiene que ver con el cerebro.

La parálisis cerebral puede variar de leve a grave. El daño cerebral y las discapacidades que provoca son permanentes. Sin embargo, los tratamientos pueden mejorar la vida de las personas que padecen esta afección. Por ejemplo, los tratamientos pueden ayudar a mejorar sus habilidades motoras y su capacidad de comunicarse.

¿Sabías que?

De las más de 20.8 millones de personas con discapacidad en México, 47% son hombres y 53% mujeres.

El 1% de las noticias en radio y televisión durante 2019 fueron sobre discapacidad, según el último reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La discapacidad se concentra en la población mayor de 60 años, que representa 50.1% del total nacional.

Y yo te pregunto a ti, respetable lector, ¿qué estarías dispuesto a hacer si te encontraras en una situación así?

“Los dos hemisferios de Lucca”, la cual ya pueden encontrar en Netflix, retrata el viaje de una madre que está dispuesta a cruzar el mundo entero con tal de encontrar una solución a la situación que enfrenta su hijo.

El personaje de Lucca surgió de un casting de más de 200 niños a través de una convocatoria nacional de la agencia de casting y en la Ciudad de México que se enfocó mucho en los enlaces con instituciones y fundaciones.

Se visitaron 45 instituciones que trabajan con niños con discapacidades o algún tipo de condición física o mental. Esto duró de tres a cuatro meses.

Al llegar a ser finalistas, se hizo una entrevista con los padres, acompañados de personas capacitadas y doctores, para evaluar los riesgos que un rodaje y un viaje a la India podían presentar para los niños. También se abrió la convocatoria a niños actores (sin discapacidad).

Además…

Hay 2.5 millones de personas con discapacidad en edad laboral y sólo 30% tiene empleo (siete de cada 10 puestos de trabajo son informales).
Iztapalapa es el municipio con el mayor número de personas con discapacidad del país, con un total de 394 mil 536.

Oaxaca tiene la mayor incidencia de discapacidad: 6.4% del total de hombres y 6.6% de mujeres. Quintana Roo tiene la menor: 3.4% para ambos sexos.
En 2020, 49.5% de la población con discapacidad estaba en situación de pobreza, 6% más que la población sin discapacidad.

Finalmente, fue Julián Tello, un chavo de 10 años, quien interpretó el papel de Lucca. A pesar de enfrentar los retos que presenta la parálisis cerebral, ha demostrado una increíble pasión por la actuación y busca dejar huella en el mundo del entretenimiento.

Desde muy joven, mostró interés por las artes escénicas. Ha tomado cursos de doblaje en La Cuarta Pared, donde aprendió a dar vida a personajes a través de su voz. Además, recibió capacitación actoral con Marco Aguilar, lo que ha contribuido a su desarrollo como artista.

Aparte de su pasión por la actuación, Julián es un gran amante de los deportes, especialmente del futbol y el beisbol. A través de sus redes sociales, aboga por la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad, inspirando a otros a superar barreras y a perseguir sus sueños sin importar las dificultades.

¿Sabías que?

La lengua de señas mexicana (lsm) fue de las primeras en Latinoamérica. En 2003 fue declarada oficialmente como una “lengua nacional”.

Uno de cada 11 niños en México vive con alguna discapacidad, lo que suma un total de 3.5 millones de menores entre cero y 17 años.

La cinta se filmó 10 días durante enero del 2024 en las ciudades de Bhopal y de Bangalore.

Durante el scouting se hizo una visita al doctor Kumar en Bangalore para conocer el centro y el Cytroton.

Todos los días al inicio de rodaje el crew Indio hacía un pequeño rezo a Ganesha, que es el removedor de obstáculos y dios de las artes.

El gurú (pandit ji) del templo en la película es el gurú real y la ceremonia se realizaba completa cada vez que se filmaba la escena, lo que obligó a adaptar la escena.

La diseñadora de vestuario viajó durante la preproducción a la India para comprar la ropa característica del sur de ese país y aprender la manera correcta de usar un sari. La ropa se intervino con un sastre para tener los saris “prearmados” en el rodaje.

Los interiores del Centro Kumar se filmaron en México y se intervinieron los espacios para que pudieran empatar con los exteriores de la India.

La máquina del Cytroton es una réplica construida por el equipo de arte con partes abatibles para mayor flexibilidad al filmar. El departamento de la familia estaba completamente vacío y el baño se construyó desde cero en una de las habitaciones.

¿Sabías que?

10% de la población mexicana requiere de cuidados en el hogar. aproximadamente 1.3 millones de personas recurren a esa ayuda debido a alguna discapacidad.

Uno de cada 115 niños tiene autismo en México. En el mundo, una de cada 160 personas vive con esta condición.

22 medallas obtuvieron los atletas mexicanos de los juegos paralímpicos de Tokio 2020. Superaron la barrera de las 311 preseas en la historia de estas competencias.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Día de la Victoria: una lección vigente 
Columna

Día de la Victoria: una lección vigente 

by HiAdmin
8 de mayo de 2025
0

Adrián Salazar - Antítesis Desde 1995, anualmente se conmemora en Rusia el “Día de la Victoria” cada 9 de mayo, en...

Read moreDetails
¡Jálense a la Feria de Puebla, la gran fiesta poblana!
Columna

¡Jálense a la Feria de Puebla, la gran fiesta poblana!

by HiAdmin
7 de mayo de 2025
0

-Columna Nuevos Horizontes Alberto Jiménez Merino En el marco del 163 Aniversario de la Heroica Batalla de Puebla contra el...

Read moreDetails
Next Post
Gobierno de Cuautlancingo invita a la ciudadanía al evento deportivo “Corriendo por amor”

Gobierno de Cuautlancingo invita a la ciudadanía al evento deportivo “Corriendo por amor”

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Mensaje a Simitrio. Otra, y la .45, se dispara

Mensaje a Simitrio. Otra, y la .45, se dispara

2 semanas ago
Aracely Arámbula estará en Puebla con “Perfume de Gardenia”

Aracely Arámbula estará en Puebla con “Perfume de Gardenia”

2 meses ago

Notas más recientes

  • Vecinos de Carrillo Puerto exigen mayor seguridad tras asalto a dos estudiantes en Texmelucan

    Vecinos de Carrillo Puerto exigen mayor seguridad tras asalto a dos estudiantes en Texmelucan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhortan diputados a CAPUFE a evaluar la ampliación de puntos de cobro en las casetas de Amozoc y Tehuacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Acciones Afirmativas, camino hacia la igualdad sustantiva”: IEE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San Pedro Cholula invita a todas las mamás a celebrar su día este 8 de mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.