• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, octubre 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

Los apodos, caricias a la mexicana

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Los apodos, caricias a la mexicana
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Adela Ramírez

La cultura mexicana, rica en tradiciones y costumbres, es reconocida por su capacidad para encontrar humor y cariño en las interacciones cotidianas.

Uno de los fenómenos más característicos y entrañables de la idiosincrasia nacional es el uso de apodos, una manifestación de afecto que, más allá de su aparente simpleza, está cargada de creatividad, humor y, a menudo, contradicción.En México, el apodo no es solo una etiqueta o un sobrenombre, sino una forma especial de vincularse emocionalmente con la otra persona. Es común que los amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo se refieran entre sí utilizando apodos, los cuales se desarrollan a partir de alguna característica física, un hecho anecdótico, una ocurrencia graciosa o, incluso, un atributo que dista de la realidad.

Algo fascinante de los apodos mexicanos es que, muchas veces, son profundamente contradictorios respecto a las características de la persona a quien se les asigna. Por ejemplo, a un hombre alto y robusto se le podría llamar “El Chiquis”. Esta contradicción, lejos de ser un motivo de burla, refuerza el tono humorístico de la mayoría de los mexicanos. Este tipo de sobrenombres no tienen que ver con la lógica convencional, sino con una creación de la lengua que añade sarcasmo a la interacción social.En muchos casos, también refleja la identidad social o el papel que alguien desempeña dentro de un grupo. Puede surgir como una forma de integración, en la que el apodo es aceptado como una suerte de marca personal dentro del círculo cercano. Es común ver cómo las personas pasan años con un apodo que, aunque en principio parecía trivial, se convierte en un símbolo de pertenencia.Un ejemplo es el de “El Chapo”, apodo de Joaquín Guzmán Loera, que tiene una connotación de pequeño o bajo (por su estatura), se distorsionó hasta convertirse en un nombre conocido mundialmente, algo que demuestra cómo los apodos pueden transformarse en un elemento tan poderoso que, incluso fuera del contexto personal, adquieren un significado trascendental.Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, o “Tin Tan”, es la abreviación del nombre que el comediante utilizaba al principio de su carrera, “Topillo Tapas”. A “Resortes”, la manera de bailar del actor y comediante le dieron este original apodo. Su nombre real era Adalberto Martínez. “La Doña”, María de los Ángeles Félix, obtuvo este apodo tras su participación protagónica en la película “Doña Bárbara”. También se le reconoció como “María Bonita”, después de que el compositor Agustín Lara le dedicara una canción.En la época de fama del comediante Gaspar Henaine, “Capulina”, se contaba un chiste de doble sentido relacionado con una perrita con ese nombre. Por aquel entonces, el artista poblano bailaba tap, era parte de un trío y durante uno de sus números, alguien desde la galería de un teatro le gritó: “muévete Capulina”. En aquel entonces, el actor se enojó, sin embargo, ese hecho le cambió la vida. Años después, el también llamado “Rey del Humorismo Blanco” relataba el origen de su apodo y comentaba que estaba agradecido con esa persona.Incluso, algunos personajes mexicanos son más conocidos por su apodo que por su nombre real; por ejemplo, muy pocos saben que el verdadero nombre de “El Santo” o “El enmascarado de plata”, es Rodolfo Guzmán Huerta.Los apodos están profundamente conectados con las vivencias y las características propias de cada persona, de ahí su poder simbólico.Los apodos en México no son meros sobrenombres, son una parte esencial del tejido social y cultural, reflejando el sentido de comunidad, cariño y creatividad que caracteriza al pueblo mexicano.Lejos de ser términos insensibles o despectivos, son, en su mayoría, expresiones de afecto y cercanía que, a través de su originalidad, enriquecen las relaciones interpersonales y consolidan la identidad colectiva.

Notasrecomendadas

Morena y su doble moral

Una casa embrujada, un dueño en peligro y un perro que lo ve todo

En este sentido, se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer los lazos humanos, mientras nos recuerda que, a veces, lo más importante no es la apariencia o la realidad, sino el cariño con que se elige llamarnos.

X: @delyramrez

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Morena y su doble moral
Columna

Morena y su doble moral

by José Manuel Trinidad Corona
0

Morena llevó a cabo diversas asambleas, so pretexto de la supuesta “integración de los Comités Seccionales”, que no es otra...

Read moreDetails
Columna

Una casa embrujada, un dueño en peligro y un perro que lo ve todo

by José Manuel Trinidad Corona
0

EL CONFESIONARIORay ZubiriEl fenómeno viral del terror “Good Boy: Confía en su instinto» llega a México el próximo 23 de...

Read moreDetails
Next Post
Armenta, 100 Días del consentido de Palacio

Armenta, 100 Días del consentido de Palacio

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

7 meses ago
El efecto Trump

El efecto Trump

9 meses ago

Notas más recientes

  • Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas

    Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encubre Bolaños a chofer de accidente en el que murieron tres personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Transformación en Marcha” avanza con el compromiso de Tonantzin Fernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fortalece San Andrés Cholula cooperación con la OCDE para impulsar la simplificación y digitalización de trámites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.