• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, julio 19, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

La forma del amor, una planta extinta

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El amor en tiempos de redes sociales
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Adela Ramírez

Desde hace siglos en la cultura occidental, al menos, hemos relacionado al proceso de enamoramiento con el corazón, sin embargo, este órgano tan solo se encarga de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo y no de funciones cognitivas. El hecho de pensar que nos enamoramos con el corazón tiene raíces históricas y culturales.

Para algunos historiadores, esta relación comenzó alrededor del siglo VI a.C., cuando el símbolo que hoy asociamos con el corazón se empleaba para representar a la planta del silfio, utilizada como medicamento, anticonceptivo, perfume y condimento. Para los romanos fue considerada tan valiosa como el oro o la planta. Sin embargo, esta planta tan popular se extinguió y tan solo alcanzó a sobrevivir durante un siglo. Con el tiempo, la forma del corazón se utilizó en ilustraciones religiosas para representar tanto al amor romántico como al amor divino.

Notasrecomendadas

La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

Los antiguos médicos egipcios, al observar la red de venas y arterias que salían del corazón y notar que latía más rápido cuando uno se emocionaba, creyeron que las emociones residían en este órgano. Esta idea fue perpetuada por seguidores del médico griego Galeno, quienes consideraban al corazón como el centro de todas las emociones.

En la Edad Media, el símbolo del corazón empezó a asociarse más directamente con el amor romántico, y la primera representación de un corazón en este contexto data del siglo XIII en un manuscrito francés.

Ahora se sabe que la relación entre el amor y el corazón solamente es una mezcla de interpretaciones históricas, simbolismo religioso y comprensión médica antigua que ha perdurado hasta nuestros días.

Lo cierto es que cuando conoces a alguien y te atrae, comienzas a sentir de todo un poco: alegría, ansiedad, desesperación, en fin, distintas emociones. Esto se debe a que las neuronas liberan dopamina en el hipotálamo, un neurotransmisor asociado con la euforia, esto también ocurre al apostar y consumir drogas, por lo que se dice que el amor es adictivo.

Si tus manos sudan y tu corazón late mucho más rápido cuando estás a punto de ver a esa persona que te gusta tanto, se debe a que durante el proceso de enamoramiento tu cerebro envía una señal a la glándula suprarrenal para que segregue: adrenalina, epinefrina y noradrenalina, eso te hace sentir ansias y emoción.

La sensación conocida como ‘mariposas en el estómago’ se debe a que tu cuerpo libera cortisol, una hormona relacionada con el estrés, que contrae los vasos sanguíneos y nos hace sentir como si estuviéramos enfermos.

Todo cambia cuando estamos profundamente enamorados, y compartimos más tiempo con la pareja, el cerebro comienza a liberar oxitocina, una hormona esencial para construir confianza y compromiso con otra persona.

Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral, para pasa al sistema endocrino y finalmente se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos.

Ahora sabes que, cada vez que piensas o miras a ese ser que te hace suspirar se liberan en tu cerebro una serie de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina o vasopresina.

Todo comienza con una atracción física seguida por una atracción personal. El enamoramiento se dispara cuando existe la sospecha de que podemos ser correspondidos.

Para la ciencia, el amor es un proceso neurológico que se produce en el cerebro e implica a diferentes partes: el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens y el área tegmental ventral. Las reacciones pueden brindar salud al corazón, pero, no, no nos enamoramos con el corazón, aunque el ‘cupido’ de justo en el blanco.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Columna

La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

by José Manuel Trinidad Corona
0

La Guardia Nacional, que fue establecida con la misión de proporcionar seguridad y proteger a los ciudadanos, cada día va...

Read moreDetails
Estefan a Finanzas. Simple rumor
Columna

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

by José Manuel Trinidad Corona
0

Si un enemigo tuvo Alejandro Armenta, ese no es Moreno Valle.Con Rafael tuvo sus jaloneos, round de sombra, gritos y...

Read moreDetails
Next Post
Puebla, con talento, innovación y desarrollo para Olinia: Alejandro Armenta

Puebla, con talento, innovación y desarrollo para Olinia: Alejandro Armenta

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Layón, linea de sucesión de “Doble A”

Los 5 años de El Heraldo de Puebla

12 meses ago
Darle al PRD, una Subsecretaría

El Verde, sorprende a “Doble A”

11 meses ago

Notas más recientes

  • Anuncian calendario de entrega de despensas del programa PAMEL en Quecholac

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prioriza Quecholac obras públicas durante Reunión de COPLADEMUN 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.