Por Jose Manuel Trinidad Corona/ Piwi
La reciente gestión de Roberto Solís Valles como Presidente Municipal de Huejotzingo marca un punto de inflexión en la historia de este Pueblo Mágico, que durante seis años sufrió el abandono y la desatención de sus líderes. Hoy, a casi dos meses de su toma de protesta, ya se pueden vislumbrar cambios tangibles que prometen transformar la vida de sus habitantes y restaurar la dignidad de una comunidad que merece más.
La rehabilitación de pavimento con concreto asfáltico en arterias clave, como la Carretera Federal México-Puebla, la cual conecta a Huejotzingo con San Martín Texmelucan, es una vialidad importantísima que tuvieron que pasar muchos años para su intervención. Su estado actual es deplorable, pero si el Pueblo Mágico quiere ser reconocido a nivel estatal y nacional, sus vialidades deben estar a la misma altura. Solís Valles lo ha entendido perfectamente.
Asimismo, la rehabilitación del Libramiento, que incluye las avenidas 20 de Noviembre y Anaya, es otra obra de gran relevancia. Estas vías son arterias importantes para el tránsito local y regional, y su mejora garantizará una circulación más eficiente, beneficiando tanto a automovilistas como a transeúntes. La atención a la Calle de Acceso al Aeropuerto, Calle José María Morelos, entre el Ramal Aeropuerto Hermanos Serdán y Calle Insurgentes, también es un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura, facilitando no solo el tránsito hacia el aeropuerto, sino también el acceso a áreas industriales como el Parque Textil.
Cabe destacar que Solís Valles ha comprendido que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier desarrollo urbano. Las acciones que está emprendiendo van más allá de simples promesas; son una respuesta real a las necesidades de una población que ha esperado demasiado tiempo por un gobierno que escuche y actúe. La rehabilitación de espacios públicos y vías de acceso es una inversión en el futuro de Huejotzingo, y es un llamado a la unidad y al orgullo comunitario.
Sin embargo, no podemos olvidar que este nuevo rumbo también debe ir acompañado de un análisis crítico sobre los malos manejos de recursos públicos del pasado. Hoy queda atrás la injuria, la mala proyección y las malas formas de gobernar que dejaron una huella negativa en la comunidad. Es imperativo que, en medio de los avances, se reconozcan y se cuestionen las prácticas que llevaron a un deterioro significativo en la calidad de vida de los ciudadanos. La administración anterior será recordada por decisiones tomadas con el hígado, que priorizaron intereses personales sobre el bienestar colectivo.
Santa Ana Xalmimilulco es la junta auxiliar más grande de Huejotzingo, y una de las más grandes a nivel estatal, por tal motivo, el Presidente Municipal, en próximos días, hará el anuncio de dos obras de gran impacto para esta comunidad.
La primera de ellas es el reencarpetamiento del Bulevar «Río Xochiac», una de las avenidas principales para desahogar el tránsito en esta demarcación. Lo que se traduce como una muestra más del compromiso de la administración actual de llevar progreso a todas las áreas del municipio. Este tipo de proyectos no solo mejora la infraestructura, sino que también fomenta la cohesión social y el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.
La segunda obra será la rehabilitación del Camino Real a San Mateo, otro esfuerzo que no solo mejorará la movilidad, sino que también permitirá un acceso más fluido para las familias y los estudiantes que asisten a la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH). Este acceso es vital, ya que facilita el ingreso y egreso de aquellos que buscan una mejor educación y oportunidades laborales en la región. Además, es la entrada a uno de los parques industriales más importantes de Huejotzingo.
Y todo esto se realizará en los últimos días de este 2024 e inicios del 2025, demostrando que cuando una autoridad se compromete, sí puede cumplir. Roberto Solís es el Presidente Municipal más votado en la historia reciente del Pueblo Mágico, y con base en trabajo, visión y resultados, les está correspondiendo a todos aquellos que votaron y confiaron en él, hasta incluso a los que no lo hicieron.
Ya se está haciendo costumbre hablar para bien de Huejotzingo, y es que es bien cierto que hoy en día, «Huejotzingo está de moda».
Discussion about this post