Briana Naomi Díaz Romero, estudiante de quinto semestre en la Normal Superior Mixteca Baja, relata su camino para convertirse en candidata a reina y lo que significa participar en este proceso colectivo
Por Josué Gaitán
Como cada año, las escuelas de Tecomatlán se suman a las actividades que se realizan previamente a la feria anual de este municipio, comenzando con las fiestas patrias, donde las concursantes comienzan a recabar recursos económicos, junto con sus comités de apoyo, para elegir a la reina de estas festividades, con base en el dinero reunido.
Los comités que lanzan a sus candidatas son el Instituto Tecnológico de Tecomatlán, la Escuela Normal Superior “Mixteca Baja”, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 110, el Pleno de Antorcha y el Almacén Diconsa y la Cooperativa “Antorcha Campesina”.
A pesar de que no todas logran hacerse con la corona, el hecho de participar y ayudar a estas actividades que buscan reunir fondos económicos para que todas las actividades de la “Feria de Tecomatlán” sean gratuitas, es una gran experiencia para las participantes, así lo cuenta Briana Naomi Díaz Romero, estudiante de quinto semestre en la licenciatura de Educación Preescolar en la Normal Superior Mixteca Baja.

¿Por qué decidiste participar en el certamen?
En una votación que se llevó a cabo, salí ganadora para representar orgullosamente a mi grupo de la licenciatura en educación preescolar, posteriormente se hizo el certamen interno en el que se elegiría a quien representaría a la Escuela Normal Superior Mixteca Baja, en el que volví a ganar.
De ahí, la siguiente etapa es en las fiestas patrias, ahí se hará el primer cómputo para elegir a la reina de las fiestas patrias. El objetivo de este tipo de actividades es ir reuniendo dinero para cubrir los gastos de la feria, es decir, estamos trabajando entre todos para una fiesta del pueblo a la que vienen miles de personas, y eso es muy bonito, es muy importante, por eso acepté la invitación a participar en este certamen, porque es una forma de participar, de colaborar.
¿Por qué quieres ser reina de la Feria de Tecomatlán?
Me gustaría ser reina de la Feria Tecomatlán para vivir esta bonita experiencia y conocer más a fondo el trabajo que hay detrás de esta feria tan grandiosa que representa la unión entre los pueblos de Tecomatlán.
Sé que cada año, todo el pueblo de Tecomatlán se suma a las actividades de los comités de apoyo de cada una de las candidatas, es decir, no es sólo el trabajo de unos cuantos, sino de todo el pueblo, incluso de todos los antorchistas a nivel nacional, porque ellos también ayudan con las actividades económicas.
Entonces, es todo un proceso, un largo trabajo colectivo y me gustaría ser parte de eso, conocerlo, entender a la gente que se suma desinteresadamente y, claro, por la experiencia de ser la reina de una feria tan importante como lo es la de Tecomatlán.
¿Cuál fue tu experiencia en esta primera etapa?
Me sentí muy nerviosa dado que tenía muy poco tiempo de preparación para llevar a cabo el trabajo que iba a presentar en este certamen. Sin embargo, fue un sentimiento de felicidad al recibir la noticia de que sería yo quien representara orgullosamente a la normal.

¿Qué opinas que los estudiantes contribuyan a la Feria Tecomatlán?
Es un gran trabajo que es inculcado a los estudiantes de Tecomatlán, dado que de esta manera nosotros podemos conocer más a fondo el trabajo que se lleva a cabo en la comunidad en la que nos estamos formando como estudiantes para conocer sus tradiciones y su forma de trabajo.
Por tanto, participar en este tipo de actividades de gran envergadura como la Feria de Tecomatlán, es un compromiso para todos los que somos parte de Tecomatlán, porque aquí lo que predomina es el trabajo colectivo, esa es su mística, la participación activa de todos los sectores sociales, por eso es que han logrado hacer de este municipio un gran núcleo de desarrollo en toda la región de la Mixteca.
¿Qué implica para ti ser candidata a la reina de la “Feria Tecomatlán”?
De entrada, ser candidata a reina de la Feria de Tecomatlán implica mucho trabajo y esfuerzo, sobre todo mucha preparación, dado que existen etapas en la que se debe demostrar las habilidades de uno en oratoria, por ejemplo, etapas donde uno debe hablar en público con un buen manejo de los temas, tener capacidad para responder correctamente a preguntas que nos haga el jurado calificador; demostrar habilidad en baile, en pasarelas.
Es un trabajo sobre todo de cuestiones mentales porque uno tiene que estar preparado para el trabajo que le espera por delante.
¿Para ti qué representa esta feria?
Para mí la feria representa la unión que se da entre los pueblos y las diferentes comunidades porque, como ya dije, la feria es el resultado de un trabajo conjunto en el que participan todos los de Tecomatlán, las escuelas de la cabecera, los vecinos de las diferentes comunidades, además de los antorchistas a nivel nacional, creo yo que a esa unidad se refiere, al trabajo conjunto del pueblo trabajador.
Y todo eso es para que, los miles de visitantes que llegan a disfrutar de esta feria lo puedan hacer de forma gratuita, puedan disfrutar de los eventos culturales, deportivos, gastronómicos, jaripeos y artísticos, sin tener que pagar un solo peso.
Discussion about this post