• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, agosto 24, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 2 mins read
A A
0
El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nuevo ciclo legislativo en México inicia con un ambiente cargado de incertidumbre y expectativas. Tanto el Congreso como el Senado están listos para escribir una nueva historia para el país, una historia que estará marcada por decisiones tomadas por una mayoría representativa. Este hecho, lejos de ser una garantía de estabilidad, plantea preguntas fundamentales sobre el rumbo que tomará la nación y las implicaciones para la vida de millones de mexicanos.

La mayoría representativa en el Congreso significa que el poder de decisión recae en manos de un grupo selecto, cuya responsabilidad es monumental. El país entero observa con atención, consciente de que las decisiones que se tomen en estas cámaras repercutirán en la vida diaria de cada ciudadano. La expectativa no se basa solo en lo que se legislará, sino en cómo se articularán los intereses de una nación diversa en un marco democrático que, a menudo, parece estar en tensión con las dinámicas del poder.

Es en este escenario donde la incertidumbre se convierte en el motor de la participación ciudadana. Aunque la representatividad es esencial en un sistema democrático, también lo es la vigilancia activa y el cuestionamiento constante. La ciudadanía no puede darse el lujo de ser un mero espectador. En un contexto donde la mayoría puede definir el rumbo del país, es imperativo que esa mayoría sea consciente de su poder y, sobre todo, de su responsabilidad para con el bienestar común.

Notasrecomendadas

Encontrarse en la ausencia

Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo

Sin embargo, la esperanza también juega un papel crucial en este momento histórico. Si bien el poder concentrado en pocos genera temores, también puede ser la oportunidad para realizar cambios significativos y necesarios. La clave estará en la capacidad de esos pocos para actuar con sabiduría, justicia y visión de futuro. El reto es mayúsculo, y la expectativa es que la conducción del país no solo responda a los intereses de una fracción, sino que sea inclusiva, equitativa y justa para todos los mexicanos.

Este nuevo capítulo en la vida política de México no debe leerse como una amenaza, sino como una oportunidad. La historia que se escriba en los próximos años dependerá no solo de las decisiones que se tomen en el Congreso y el Senado, sino también de la participación activa de la sociedad. Es un momento para estar vigilantes, pero también para ser propositivos, para exigir lo mejor de quienes nos representan y para mantener viva la esperanza en un futuro mejor para México.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Encontrarse en la ausencia
Columna

Encontrarse en la ausencia

by José Manuel Trinidad Corona
0

Era un viernes 3 de diciembre de 1926, aproximadamente las 10 de la noche cuando decidí irme en mi coche...

Read moreDetails
Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo
Columna

Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo

by José Manuel Trinidad Corona
0

El pueblo huitzilteco está contento. Realizó, una vez más, con mucho éxito, su tradicional feria anual en honor a la...

Read moreDetails
Next Post
Severiano “Margarito” de la Rosa y Manos que Unen, realiza labor altruista en Amozoc.

Severiano “Margarito” de la Rosa y Manos que Unen, realiza labor altruista en Amozoc.

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN? O CONTROL SOCIAL DIGITAL

2 meses ago
Fotomultas en Puebla: Una medida controvertida en zonas de vulnerabilidad

Fotomultas en Puebla: Una medida controvertida en zonas de vulnerabilidad

12 meses ago

Notas más recientes

  • SHAMY SPEZIA IMPULSA INCLUSIÓN CON ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS EN HUEJOTZINGO

    SHAMY SPEZIA IMPULSA INCLUSIÓN CON ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS EN HUEJOTZINGO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantes del TecNM San Martín Texmelucan son reconocidas en el Premio Municipal de la Juventud Texmeluquense 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca pavimentación de la calle Narcizo Mendoza con adoquín en San Juan Tetla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca la construcción de pavimento con adocreto en San Juan Tetla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.