*Ciudad de México. – A través de la estrategia *»Vive saludable, vive feliz»*, el Gobierno de México ha valorado la salud de casi *4 millones de estudiantes de educación primaria en escuelas públicas, encontrando que uno de cada dos niñas y niños presenta peso fuera de los rangos saludables, ya sea por sobrepeso, obesidad o bajo peso.
En el marco de la conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este programa busca prevenir enfermedades crónicas desde la infancia, promoviendo una vida saludable mediante la educación alimentaria, la activación física y la prohibición de productos ultraprocesados en las escuelas.
“Nuestro interés es apoyar a las familias, a las maestras y maestros para enseñar a las niñas y los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio y poder tener una vida saludable”, subrayó Sheinbaum.
Según los datos recabados entre el 12 de marzo y el 16 de julio por 738 brigadas médicas conformadas por más de 7 mil 700 profesionales de salud, del DIF y de la SEP, los resultados revelan lo siguiente:
- 18.5% de los menores tienen sobrepeso
- 18.3% presentan obesidad
- 13.5% tienen peso bajo
- Solo 49.7% tiene un peso normal
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado 37 mil 899 atenciones derivadas de este programa, lo que refleja una respuesta activa de madres y padres para el seguimiento médico de sus hijos.
El director general del IMSS, *Zoé Robledo, informó que se identificaron patrones preocupantes, sobre todo en alumnos de **cuarto y quinto año de primaria, y que los *estados del sureste —Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco— registran los niveles más altos de sobrepeso y obesidad infantil.
En otras áreas de salud, también se reportó que *55 de cada 100 niños tiene caries, y que más de *1.3 millones de menores presentan problemas visuales, por lo que 4 de cada 10 fueron referidos a revisión oftalmológica.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que los resultados individuales serán enviados por correo electrónico o mensaje a madres y padres de familia, y podrán consultarse en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, junto con las indicaciones para dar seguimiento médico en clínicas cercanas.
Con esta estrategia nacional, el gobierno apuesta por la prevención como base del bienestar desde las aulas, buscando impactar a largo plazo en la salud pública del país.
Discussion about this post