Puebla, Pue., 5 abril de 2025 — La semana concluye con tres hechos significativos para Puebla y su comunidad: la clausura de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán; la puesta en marcha de la red de agua potable en la colonia 20 de Noviembre; y el sensible fallecimiento del economista y exfuncionario Eduardo Macip Zúñiga.
Cultura como resistencia: concluye la XXI Espartaqueada Cultural
Del 5 al 13 de abril, Tecomatlán fue sede de la justa cultural independiente más grande del país, la Espartaqueada Cultural Nacional, organizada por el Movimiento Antorchista (MA). Con la participación de 28 mil artistas de las 32 entidades del país, la clausura estuvo encabezada por el secretario general del MA, Aquiles Córdova Morán, quien hizo un llamado a construir una “cultura guerrera y de defensa del pueblo”, frente a lo que calificó como una guerra cultural impulsada por el imperialismo.
En un abarrotado teatro que lleva su nombre, Córdova Morán señaló que la cultura debe regresar a sus raíces, promover el pensamiento crítico y fortalecer la identidad nacional para resistir la hegemonía extranjera. El Estado de México y Puebla compartieron el primer lugar de la competencia, seguidos por Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y Chiapas.
Agua potable llega por fin a la colonia 20 de Noviembre
Después de años de espera, mil 600 habitantes de la colonia 20 de Noviembre cuentan por primera vez con agua potable gracias a una obra de infraestructura hídrica coordinada por el SOAPAP, la Dirección de Agua del Ayuntamiento de Puebla y Agua de Puebla para Todos.
Durante el acto inaugural, realizado el pasado fin de semana, se instalaron mil 500 metros de nueva tubería, 400 tomas domiciliarias y se rehabilitó el pozo que abastece la zona. El evento también ofreció contratos de agua a precios preferenciales, en el marco de la «Caravana del Agua».
El director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, subrayó el compromiso de brindar un servicio eficiente con sensibilidad social: “Facilitaremos los trámites, reduciremos la burocracia y apoyaremos a las familias más vulnerables”.
Fallece Eduardo Macip Zúñiga, impulsor del desarrollo urbano en Puebla
El pasado 31 de marzo falleció Eduardo Macip Zúñiga, economista poblano reconocido por su destacada trayectoria en la administración pública y la academia. Fue pieza clave en el desarrollo de proyectos como el Acueducto Nealtican, el Periférico Ecológico y el Programa para la Modernización del Transporte, durante el gobierno de Manuel Bartlett Díaz.
Macip Zúñiga fue egresado de la Universidad de las Américas Puebla, con posgrados en Economía y Finanzas Internacionales por la George Washington University. Se desempeñó como consultor internacional, director de Casa de Bolsa Banamex Puebla, y ocupó cargos relevantes en el Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.
En el ámbito educativo, colaboró como catedrático y consultor en instituciones como la UDLA, UPAEP y BUAP. También fue Director del Sistema Operador de Agua Potable del Municipio de Puebla. Su legado se reconoce por su visión técnica y sensibilidad social. Descanse en paz.
 
  
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 


 
 


 
 
Discussion about this post