El académico cubano discutió la estructura de la ciencia, enfatizando talleres, internet en la investigación, análisis de información y políticas científicas.

El evento destaco la colaboración entre Cuba y México, resaltando la relevancia de la ciencia para estudiantes. El enfoque incluyó análisis semántico y estadístico, además de proponer políticas científicas articuladas y fomentar el desarrollo de Grupos Científicos Estudiantiles.Se propuso organizar reuniones de academia de maestros y fomentar Grupos Científicos Estudiantiles para divulgar actividades científicas.

La rectora Mirna Toxqui Oliver aprueba y continúa realizando alianzas que favorezcan a la comunidad académica y estudiantil.#GuerrerosUTH#PorAmorAPuebla#PensarEnGrande#Cuba#México

Discussion about this post