En días recientes, los moradores de la Villa Estudiantil “Ing. Aquiles Córdova Morán”, publicaron un video en sus redes sociales donde manifiestan su total apoyo y solidaridad con los jóvenes de estudiantes del vecino estado de Oaxaca, quienes recientemente sufrieron una agresión más por un grupo de porros, sin que las autoridades gubernamentales hayan hecho el más mínimo esfuerzo para esclarecer los hechos y menos, impartir justicia.
Esta Villa Estudiantil se ubica en la cabecera municipal de Tecomatlán y ahí se albergan cientos de jóvenes que llegan en busca de una oportunidad para continuar con sus estudios de nivel superior y medio superior; muchos de estos jóvenes son originarios de los estados aledaños como Oaxaca, Guerrero, Veracruz, algunos del interior del estado de Puebla o estados más alejados.
¿Por qué llegan a Tecomatlán a estudiar? Porque en sus comunidades no existen las condiciones adecuadas para que puedan hacerlo, en la mayoría de los casos, no hay ni siquiera universidades, por tanto, se ven obligados a emigrar. Esto implica un gran esfuerzo para las familias humildes que, una vez que encuentran la universidad donde cursarán sus estudios, deben cubrir los gastos económicos que les son requeridos, como inscripciones y mensualidades que sobrepasan su capacidad económica, eso sin contar que deben pagar renta, comida, servicios, haciendo que sea imposible poder estudiar realmente.
Ante esta situación que, lamentablemente no es nueva, tanto el Movimiento Antorchista como la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), a lo largo de sus años de lucha conjunta, han hecho grandes esfuerzos para que, en varios puntos del país, se construyan este tipo de albergues, donde los jóvenes puedan hospedarse con total seguridad y teniendo sus necesidades cubiertas al más mínimo costo.
Prueba de ello, son los cinco albergues de la FNERRR que existen en Oaxaca. En la Ciudad Tlaxiaco está la casa para estudiantes “Miguel Cruz José”, en la ciudad de Miahuatlán el albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, y tres más en la capital: “Tlacaélel”, “Clara Córdova y Rufino Tamayo” y “Villas de Monte Albán”.
Pues bien, lejos de que las autoridades gubernamentales se sumen a esta lucha por mejorar las condiciones materiales para que los jóvenes puedan estudiar, o emprendan acciones propias, encaminadas al mismo fin, como es su obligación, lejos de eso, solapa y permite impunemente las agresiones en contra de los estudiantes que habitan estos albergues estudiantiles.
Veamos. El 23 de enero un grupo de porros irrumpió violentamente en el Albergue Cultural “Villas de Monte Albán” en la ciudad de Oaxaca y golpearon a los moradores; aunque se levantó la denuncia correspondiente, no hubo justicia. Segundo caso. El 26 de abril, policías municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz desalojaron ilegal y violentamente a estudiantes del Albergue Estudiantil “Juan Manuel Celis Ponce”. En esta ocasión, se sabe, el acto fue ordenado por el presidente municipal morenista César Figueroa Jiménez. Tercer caso. Este 5 de agosto, un grupo de porros armados y encapuchados irrumpieron ¡otra vez! en el Albergue Cultural y Estudiantil “Villas de Monte Albán”.
Como se ve, los albergues estudiantiles que ha logrado la FNERRR y el Movimiento Antorchista han sido blanco de una serie de ataques sistemáticos, poniendo en riesgo la integridad de sus moradores, jóvenes trabajadores y humildes que buscan poder continuar con sus estudios, mientras que las autoridades gubernamentales son cómplices.
Ante esta situación, la federación de estudiantes ha anunciado que, en caso de mantenerse la negativa del Gobierno del Estado para intervenir eficazmente y poner un alto a esta ola de agresiones, comenzarán con una campaña de denuncia nacional, puesto que -como ya quedó demostrado-, no están abiertos al diálogo, pues el pasado 13 de agosto, cuando una comisión del Movimiento Antorchista y la FNERRR, encabezada por el Ing. Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha, se apersonó en el Palacio de Gobierno, en busca de una audiencia con el gobernador, Salomón Jara Cruz, sólo halló puertas cerradas.
Este es el motivo, grosso modo, del por qué los jóvenes, moradores de la Villa Estudiantil de Tecomatlán, hacen público su apoyo y respaldo a sus compañeros oaxaqueños, pues esta estas agresiones no son solamente en contra de ellos, sino de todos los que buscan una oportunidad para estudiar, aun en contra de la negligencia y ataques del poder gubernamental.
Discussion about this post