• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, agosto 25, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

¿Cómo arrancamos el 2025?

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿Terminará Sheinbaum con la violencia en México?
0
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Adrián Salazar 

Una vez concluidas las fiestas decembrinas llega la famosa “cuesta de enero”, que no es otra cosa que el impacto negativo en la economía de las familias luego de la subida de precios a diferentes mercancías, así como por las deudas acumuladas y la falta de liquidez, principalmente en los hogares más humildes, sin embargo, este tipo de “baches” económicos no son exclusivos de la temporada ni tienen como razón de ser -únicamente- una mala administración financiera de los hogares, sino que las causas van más allá: la familias carecen de un ingreso estable y suficiente para atender sus necesidades. 

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, el financiamiento de la banca comercial a los hogares mexicanos fue de 5.07 billones de pesos al final del tercer trimestre de 2023 (última fecha que se tiene registrada), (3.9 % más que el mismo periodo del año anterior). Para dimensionar: si distribuimos la deuda de los hogares equitativamente entre todos los mexicanos, nos tocaría de 39 mil 150 pesos por persona. 

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 (Ensafi) muestra que el 36.2 por ciento de las personas de 18 años o más tiene algún tipo de deuda; de éstas, el 17.1 por ciento considera que su endeudamiento es “alto o excesivo”. En general, los mexicanos consideran que con un salario de 16 mil 421 pesos mensuales podrían cubrir sus gastos sin incurrir en deuda; el 49 por ciento de trabajadores percibe menos de 15 mil pesos al mes (dos salarios mínimos). De la población encuestada en la Ensafi, el 30.5 por ciento dijo que no tuvo dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse. (Buzos de la Noticia 1167).

            A esto hay que sumarle que el 2024 cerró con uno de los mayores niveles de déficit de empleo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la brecha laboral fue de 18.5% en noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023, el equivalente a 12.4 millones de personas.

Suma y sigue. Al desempleo abierto (2.6% en noviembre, 1.6 millones de personas), se suma la población inactiva o -también llamado- desempleo extendido, (personas disponibles para laborar si se presenta la oportunidad), con una tasa de 10.6%; llegando a 7.1 millones de personas al considerar a dicho grupo.

Notasrecomendadas

Encontrarse en la ausencia

Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo

            Ítem más. Existe un tercer elemento, la subocupación; personas que trabajan jornadas reducidas, pero con la necesidad de laborar más tiempo. A finales de noviembre 5.3 millones de personas se encontraban en dicha condición. Es decir, al considerar el desempleo abierto, desempleo extendido y la subocupación, el déficit de empleo abarcó en noviembre a 12.4 millones de personas, 1.4 millones de personas más que al cierre del 2023.

            En este contexto, el estado de Puebla registró -en el tercer trimestre del año- un incremento sustancial en la tasa de desempleo, pasando de 54 mil 987 personas desempleadas en agosto a 116 mil 84 en septiembre, decir, la tasa de desempleo aumentó más del 100 por ciento, colocando a Puebla como el quinto estado con mayor tasa de desempleo, de acuerdo con datos del Inegi.  

            Otro aspecto que afecta la economía de las familias es la pobreza laboral, es decir, que sus ingresos resultan insuficientes para adquirir la canasta básica. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 42% de los trabajadores en Puebla se presenta esta situación, mientras que el Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que entre 2023 y 2024, el 25.1% de los hogares en Puebla pasaron a ser pobres laboralmente, dando un total de 73% de los hogares poblanos en pobreza laboral. 

            Así, pues, el panorama no es muy alentador para la clase trabajadora que, además de recibir salarios insuficientes que no alcanzan para cubrir las necesidades más elementales se debe enfrentar a una disputa por algún espacio para poder laborar o, de lo contrario, como muchos otros millones de personas que no entran en los datos oficiales, se ven obligados a autoemplearse, a pesar de la represión del propio gobierno alentado por los empresarios. 

            Esta situación evidencia la falta de un gobierno con una brújula precisa que le permita avanzar por caminos seguros y estables, capaz de implementar medidas que busquen solucionar de fondo este tipo de problemas teniendo como ejes la creación de empleos y salarios dignos, pero mientras la clase trabajadora no se organice y actúe en consecuencia, sólo seguirá siendo víctima de su propia falta de organización colectiva. 

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Encontrarse en la ausencia
Columna

Encontrarse en la ausencia

by José Manuel Trinidad Corona
0

Era un viernes 3 de diciembre de 1926, aproximadamente las 10 de la noche cuando decidí irme en mi coche...

Read moreDetails
Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo
Columna

Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo

by José Manuel Trinidad Corona
0

El pueblo huitzilteco está contento. Realizó, una vez más, con mucho éxito, su tradicional feria anual en honor a la...

Read moreDetails
Next Post
Con el respaldo del pueblo es posible trabajar por un México más justo y humanista: Armenta

Con el respaldo del pueblo es posible trabajar por un México más justo y humanista: Armenta

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Bienvenidos, jóvenes, a Tecomatlán

Bienvenidos, jóvenes, a Tecomatlán

12 meses ago
Marilyn Cote, bálsamo para Sheinbaum

Marilyn Cote, bálsamo para Sheinbaum

9 meses ago

Notas más recientes

  • SHAMY SPEZIA IMPULSA INCLUSIÓN CON ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS EN HUEJOTZINGO

    SHAMY SPEZIA IMPULSA INCLUSIÓN CON ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS EN HUEJOTZINGO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantes del TecNM San Martín Texmelucan son reconocidas en el Premio Municipal de la Juventud Texmeluquense 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca pavimentación de la calle Narcizo Mendoza con adoquín en San Juan Tetla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca la construcción de pavimento con adocreto en San Juan Tetla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.