En un reciente acuerdo aprobado por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Puebla, presidida por la diputada Luana Armida Amador Vallejo, se declaró improcedente y sin efecto la aprobación de cuatro propuestas legislativas presentadas durante la pasada Legislatura. Estas propuestas estaban relacionadas con la protección de los derechos de las personas con discapacidad, pero fueron desestimadas por razones legales y administrativas.
Iniciativas Improcedentes y su Justificación
1. Propuestas sobre Discriminación en el Acceso a la Justicia
Una de las principales iniciativas desestimadas era aquella que buscaba evitar la discriminación en el acceso a la justicia para las personas con discapacidad. Aunque la propuesta fue bien intencionada, la Comisión determinó que las medidas para garantizar este acceso ya están contempladas dentro de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Esta legislación ya establece los mecanismos adecuados para asegurar que las personas con discapacidad reciban el mismo trato en los procesos judiciales, eliminando cualquier barrera discriminatoria.
2. Peritos Especializados en Lengua de Señas Mexicana y Braille
Otra de las iniciativas que fue declarada improcedente planteaba la inclusión de peritos especializados en lengua de señas mexicana y en sistema Braille en los procedimientos judiciales. De acuerdo con la Comisión, esta solicitud también fue desestimada porque las necesidades ya están cubiertas por la ley y otras normativas que garantizan la formación y la disponibilidad de peritos capacitados en estas áreas.
3. Obligaciones del Instituto de las Personas con Discapacidad
Las propuestas que buscaban establecer nuevas funciones y obligaciones al Instituto de las Personas con Discapacidad fueron igualmente desechadas debido a la extinción de este organismo en la pasada Legislatura. Con la desaparición del Instituto, ya no tiene sentido seguir desarrollando nuevas obligaciones para una entidad que ya no existe, lo que llevó a que esta propuesta fuera retirada.
Análisis de la Situación y el Futuro de la Protección de las Personas con Discapacidad en Puebla
Aunque las propuestas fueron declaradas improcedentes, las diputadas de la Comisión expresaron su compromiso con la protección de los derechos de las personas con discapacidad y con la inclusión social. Durante la discusión de las iniciativas, la diputada Luana Armida Amador Vallejo destacó la importancia de seguir trabajando en nuevas medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la protección jurídica para las personas con discapacidad, a pesar de que las propuestas anteriores no fueran viables.
Importancia de la Inclusión y la Continuidad del Trabajo Legislativo
A pesar de la declaración de improcedencia, la presidenta de la Comisión, Luana Armida Amador Vallejo, junto con las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Norma Estela Pimentel Méndez y Esther Martínez Romano, enfatizó que el trabajo no termina aquí. Estas legisladoras coincidieron en que seguirán buscando nuevas vías y propuestas legislativas que promuevan los derechos humanos y la inclusión plena de las personas con discapacidad, y que las reformas legales en este campo deben ser constantes y actualizadas para garantizar el cumplimiento de los derechos de este sector de la población.
La diputada Amador Vallejo también señaló que, a pesar de la existencia de marcos legales nacionales que cubren algunos aspectos de la inclusión, aún quedan áreas en las que se puede mejorar, como la capacitación de autoridades judiciales en temas de accesibilidad para personas con discapacidad y la ampliación de programas de sensibilización en la sociedad en general.
¿Qué Sigue para las Personas con Discapacidad en Puebla?
El rechazo de estas iniciativas no significa que la protección de los derechos de las personas con discapacidad quede en el olvido. Por el contrario, la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad reafirma su compromiso de seguir luchando por una Puebla más inclusiva y equitativa. Las propuestas rechazadas serán revaluadas y ajustadas para que en el futuro se presenten iniciativas más sólidas y que se alineen con los marcos legales existentes.
Puebla sigue avanzando hacia una sociedad más justa para todos, y el trabajo legislativo en favor de la inclusión social es un claro reflejo de esta visión.
Discussion about this post