Ciudad de México. El Gobierno de México presentó una inversión sin precedentes por parte de la industria farmacéutica, que destinará 12 mil 250 millones de pesos al desarrollo de infraestructura, producción e investigación en salud, como parte del Plan México para el crecimiento económico con bienestar.
El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que esta inversión representa un paso clave hacia una economía nacional basada en la innovación, la salud pública y la generación de empleos especializados.
Las inversiones corresponden a cuatro grandes empresas del sector:
• Boehringer Ingelheim: 3 mil 500 millones de pesos
• Carnot Laboratorios: 3 mil 500 millones de pesos
• Bayer: 3 mil millones de pesos
• AstraZeneca: 2 mil 250 millones de pesos
Estas aportaciones permitirán la creación de 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud.
Además, se anunció la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Zinapécuaro, Michoacán, con una extensión de 346 hectáreas, que inicia operaciones con una inversión público-privada de más de mil millones de pesos por parte de Citelis y Artifibras.
Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia del momento:
“Esta inversión vinculada con la industria farmacéutica es parte del Plan México. Al mismo tiempo, nos entusiasma anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán. Esta es una fase clave en el impulso al desarrollo con bienestar en nuestro país.”
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la salud pública es una prioridad nacional, mientras que el titular de Salud, David Kershenobich, aseguró que el sector vive un proceso de transformación con mayor innovación, digitalización y expansión de capacidades clínicas.
Por su parte, Guillermo Funes Rodríguez, presidente de Canifarma, reconoció el avance de Cofepris y su papel para facilitar proyectos de investigación de largo plazo en alianza con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Detalles de las inversiones por empresa
• Bayer destinará su inversión a expandir la producción de ingredientes activos en Orizaba, Veracruz; nuevas líneas de medicamentos en Lerma, Estado de México; y duplicará la capacidad de producción de fungicidas biológicos en Tlaxcala, con exportación a más de 100 países.
• Boehringer Ingelheim hará una inversión multianual para convertir su planta en Xochimilco en la más grande del mundo, con capacidad de producir 5 mil millones de tabletas anualmente, destinadas al mercado local y a más de 40 países.
• Carnot Laboratorios construirá una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, generando 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
• AstraZeneca México invertirá en investigación clínica, la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, y la ampliación de su planta en el Estado de México, con lo que generará 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
Finalmente, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que el Parque Industrial Bajío fortalecerá la conectividad y logística del estado gracias a su cercanía con el puerto de Lázaro Cárdenas, el ferrocarril, la autopista de Occidente y el Aeropuerto Internacional de Morelia.
Discussion about this post