Campesinos de San Salvador El Seco, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Palmarito Tochapan, así como productores de distintas regiones de Puebla y Veracruz, sostuvieron una reunión masiva en la que reiteraron su rechazo a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Señalaron que este encuentro forma parte de las múltiples asambleas que ya se realizan en todo el país, donde cientos de agricultores han comenzado a organizarse para exigir la revisión de la propuesta legislativa.
Los asistentes lamentaron que la iniciativa contemple restricciones que, afirman, podrían quitarles el derecho de acceso al agua, abrir la puerta a la privatización del recurso a través de la intervención de Conagua y, además, impedir que los pozos agrícolas puedan heredarse a sus hijos. Calificaron estas medidas como “injustas y ofensivas”, recordando que muchas de estas fuentes de agua han sido trabajadas y mantenidas por generaciones familiares.
Entre los señalamientos más fuertes, los campesinos expresaron sentirse decepcionados del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al acusar que “los ha exhibido públicamente” al señalar que el campo es el sector que más agua consume. Los productores se dijeron ofendidos tras declaraciones en las que —aseguran— se les critica por utilizar maquinaria que se califica como “de lujo”, cuando son herramientas indispensables para la actividad agrícola.
Durante la reunión, decenas de oradores advirtieron que están dispuestos a defender su agua y sus tierras incluso con la vida, al considerar que la reforma amenaza directamente su supervivencia y el futuro del campo mexicano. Enfatizaron que no permitirán el ingreso de organismos federales a sus parcelas o pozos, y que cualquier intento de expropiación o clausura sería respondido con movilizaciones inmediatas.
Como parte de las medidas de presión, los campesinos anunciaron que cerrarán los principales accesos carreteros del país, desde Veracruz hasta Puebla, lo que podría generar afectaciones y daños colaterales en el tránsito nacional. Indicaron que estas acciones se extenderán a otros estados y que ya se están coordinando con productores de diversas regiones para emprender marchas pacíficas a nivel nacional.
Los agricultores reiteraron que las leyes propuestas son “ambiguas” y que existe una contradicción entre el discurso político y el contenido real del documento legislativo. Por ello, llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada y a no caer en versiones que —según dijeron— buscan minimizar el impacto para el campo.
Finalmente, advirtieron que las movilizaciones continuarán hasta que el gobierno federal replantee la reforma y garantice que los productores agrícolas no serán perjudicados, al recordar que son ellos quienes, afirmaron, “mantienen alimentado al país”.





