Puebla, 24 de octubre de 2025. — Las instituciones de educación superior no solo forman profesionistas, sino que también promueven agentes de cambio capaces de transformar la sociedad, aseguró Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública federal, durante la conferencia “El papel de las mujeres -y los hombres- en la transformación de la sociedad” impartida en la BUAP.
Durante su intervención en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, Rodríguez Armenta destacó la necesidad de visibilizar a las mujeres y generar redes de apoyo para superar la discriminación que aún enfrentan en distintos ámbitos. Señaló que, aunque en áreas como Ciencias de la Salud y Educación predominan las mujeres (69% y 74%, respectivamente), en Ingeniería, Manufactura y Construcción solo representan el 32%, mientras que en Tecnología de la Información y la Comunicación apenas son 24%.
En cuanto a liderazgo, explicó que de las 74 instituciones de educación superior adscritas a la dependencia a su cargo, casi una tercera parte es dirigida por mujeres: nueve de 35 universidades públicas estatales, 11 de 23 universidades públicas estatales con apoyo solidario y tres de 16 universidades interculturales.
La funcionaria federal subrayó que, mientras cuatro de cada 10 mujeres participan en la economía familiar, siete de cada 10 hombres lo hacen, y que las mujeres dedican en promedio 4.1 horas diarias a trabajo doméstico no remunerado, frente a 1.7 horas de los hombres. “Es fundamental romper los techos de cristal, cemento y diamante para cerrar las brechas de género”, enfatizó.
Rodríguez Armenta también alertó sobre el impacto de la tecnología en el empleo: para 2027, se estima que 83 millones de trabajos serán desplazados, mientras que surgirán 69 millones de nuevos roles, por lo que será crucial el desarrollo de habilidades blandas como resiliencia, pensamiento crítico, comunicación intercultural y adaptabilidad a entornos digitales.
Por su parte, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, destacó la importancia de estos espacios de apoyo, recordando que ella es la primera mujer en ocupar el cargo en más de 400 años de historia de la universidad.
La conferencia contó también con la presencia de María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, y de Melva Navarro Sequeira, secretaria de Igualdad Sustantiva de Puebla.
Rodríguez Armenta concluyó que las instituciones de educación superior son espacios clave para erradicar desigualdades, inculcar valores y formar a jóvenes como agentes de cambio capaces de construir sociedades más equitativas.






