Con el propósito de contar con un marco normativo actualizado y acorde con las necesidades de su comunidad, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llevó a cabo una reforma integral del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), la primera en más de 30 años.
El documento, que entró en vigor en enero de 2024, es resultado de una amplia consulta universitaria realizada en 2023, en la que participaron académicos, estudiantes y trabajadores.
De acuerdo con Omar Aguirre Ibarra, titular de la DDU, el nuevo reglamento es una base legal de vanguardia que fortalece la preservación de los derechos humanos de los universitarios y contribuye a la prevención y erradicación de la violencia de género y cualquier otro tipo de violencia.
“Este reglamento promueve la cultura de la queja y la denuncia responsable, así como la apropiación de conductas éticas entre los universitarios, con el fin de consolidar una cultura de paz en la institución”, señaló Aguirre Ibarra.
Entre los cambios más relevantes, se refuerza la autonomía de la Defensoría, se precisan sus principios rectores —como imparcialidad, perspectiva de género, respeto a la dignidad humana y confidencialidad— y se establece que las quejas o denuncias podrán iniciarse de oficio, sin necesidad de que exista una solicitud previa.
El nuevo reglamento consta de cinco capítulos: Disposiciones generales, Integración y organización, Facultades y obligaciones, Procedimiento y Recomendaciones, además de artículos transitorios.
Con esta actualización, la BUAP asume compromisos internacionales en materia de derechos humanos y se alinea con la Ley General de Educación Superior (2021), las reformas al Estatuto Orgánico y la nueva Ley de la BUAP (2023), que promueven la igualdad sustantiva, la justicia, la solidaridad y la cultura de la legalidad.
El Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios puede consultarse en www.ddu.buap.mx o en el número 288 de la Gaceta Universidad BUAP.






