Puebla, Pue., 29 de septiembre de 2025. —
A través del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado 24 campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y urbanas del estado, logrando que más de 25 mil personas en situación de vulnerabilidad aprendan a leer y escribir.
De acuerdo con Mirta Figueroa Fernández, coordinadora del CUPS, en estas acciones han participado mil 173 estudiantes de nivel medio superior y superior de la institución, quienes realizan labores de voluntariado, servicio social y prácticas profesionales.
En fechas recientes, la BUAP puso en marcha, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, el nuevo programa “Letras que transforman”, dirigido a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan, con el propósito de combatir el rezago educativo en el municipio.
“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, destacó Figueroa Fernández.
Actualmente, 25 universitarios participan como alfabetizadores en “Letras que transforman”. Durante septiembre se han censado más de 100 personas y se han formado 19 grupos de trabajo, con la meta de atender a 180 habitantes de las comunidades antes mencionadas.
Desde su creación en 2001, el CUPS ha consolidado la vocación social de la BUAP, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y la sociedad, y promoviendo entre los estudiantes una formación con sentido humano y compromiso comunitario.
“Invitamos a los jóvenes originarios de San Miguel Canoa a sumarse a este esfuerzo y contribuir al desarrollo de su comunidad”, concluyó la coordinadora del CUPS.






