• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, agosto 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

Ciclo escolar 2025-2026, carta a los maestros

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alberto Jiménez Merino

Queridas maestras y maestros: con todo mi cariño, agradecimiento y reconocimiento, espero que algún día puedan leer esta carta.

Al iniciar un nuevo ciclo escolar, no olvidar que sólo tenemos una oportunidad de preparar a nuestros jóvenes para un destino que nadie puede predecir. ¿Qué estamos haciendo con esa oportunidad?, es una pregunta que hace Stephen R. Covey, en el libro El líder interior, y que casi no ha tenido respuesta.

Porque todos sabemos que: “No hay regalo más grande que se le puede ofrecer a la República que la preparación de nuestros jóvenes” – Marco Tulio Cicerón-.

Notasrecomendadas

CAUSA Y EFECTO

La ruta de Néstor Camarillo: del PRI al “perdón” en Morena

Y esto, es una gran responsabilidad.

Cada año ingresan más de 100 mil estudiantes a las instituciones de educación superior de Puebla y solo egresan 54 mil, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), citados por Daniela Hernández, en El Sol de Puebla, 2023.

En México, de cada 100 niños inscritos en primaria solo 37 llegan a la universidad; pero solo el 27% de estos logran terminar su carrera, según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), citado por Punto x Punto, el 19 Julio de2025. En la misma fuente, Bernardo González, secretario general de la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES), señala que de los que terminan la licenciatura, cuatro concluirán maestría y uno el doctorado, entre 5 millones 300 mil estudiantes de licenciatura de 3 mil 500 universidades.

Hay entonces 63 mexicanos de cada 100 que se inscriben a primaria y se van quedando sin oportunidades de desarrollo personal, porque también se han menospreciado los oficios al derogar la Ley de Artes y Oficios, y no darle valor a esta forma mayoritaria de vida en las políticas de desarrollo económico. Hoy también sabemos que la licenciatura no es suficiente si no se acompaña al menos de un oficio y conocimientos de emprendimiento para iniciar desde la escuela. Saber de todo, sin una aplicación práctica, no sirve de gran cosa. Pero, a la inversión en equipamiento de talleres y laboratorios, una gran parte de los tomadores de decisiones le rehúyen.

No obstante, los grandes esfuerzos realizados por el gobierno, hay una gran preocupación por la pobreza prevaleciente, el deterioro de los recursos naturales, por la cultura extractiva que hemos practicado por décadas en las actividades productivas, la inseguridad, las enfermedades, la falta de agua, las sequías y en general por el cambio climático.

Hay preocupación por el futuro de nuestros profesionistas y por los desertores: problemas de aptitud, vocaciones desconocidas, problemas económicos, bulling escolar, así como la reducida capacidad del estado mexicano para recibir a todos los que quieren seguir estudiando.

He compartido antes que el sistema educativo nacional tiene tareas pendientes con la sociedad. Las principales son: la insuficiente educación cívica, alimentaria y nutricional, financiera y ambiental. Y si alguien tiene dudas, sólo revise los niveles de convivencia, inseguridad, desnutrición, obesidad, pobreza y el deterioro ambiental que a muy pocos importa por la falta de conciencia, porque, además, no lo vimos en la escuela. Más grave aún, es la omisión en la orientación vocacional de nuestros jóvenes que están eligiendo su destino sin ningún conocimiento de sí mismos.

Aunque todos los padres desean lo mejor para sus hijos, muchos no saben cómo lograrlo. Hay imposiciones de carreras, seguir una tradición o aprovechar las relaciones existentes, los libros, uniformes, equipos, o decidir en función de expectativas económicas entre las diversas profesiones.

El adecuado acompañamiento en la elección de oficio o profesión es algo en lo que frecuentemente fallamos los padres, pero la ausencia de una verdadera orientación vocacional es una tarea pendiente del sistema educativo nacional. No invertir en ayudar a los jóvenes a decidir mejor, ha sido motivo de frustración personal, pérdida de tiempo y recursos y, motivo de rezago social evidente.

La orientación vocacional que recibimos no pasó de informarnos qué carreras había, dónde se podía estudiar o trabajar al egresar. Pero la orientación vocacional que se requiere es aquella que ayude a nuestros jóvenes a saber qué les gusta y en qué son buenos. Ya elegida una carrera, se precisa orientar a los estudiantes sobre la aplicación práctica de cada materia o taller y la atención preferente a problemas de sus familias y sus comunidades.

Está comprobado que las personas que conocen sus talentos, los desarrollan en fortalezas y los aplican en su vida, son seis veces más exitosos y tienen tres veces más bienestar que aquellos que los desconocen. Conocer los talentos no es suficiente si no se desarrollan y aplican. Hay muchos talentos desconocidos en las personas y muchas capacidades escondidas hasta que no llega la necesidad de aplicarlas.

La visión, es el propósito que se desea conseguir en la vida o el sitio donde les gustaría a las personas encontrarse en el futuro. Entonces, si la orientación vocacional se mejora, si se ayuda a los jóvenes a conocerse a sí mismos para definir su destino, si se les apoya para construir su visión y si se vincula la enseñanza con las necesidades de familias, regiones y sectores productivos, no tengo duda que podrán formarse mejores líderes para revertir las condiciones de pobreza y deterioro ambiental que actualmente ahogan a México.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Columna

CAUSA Y EFECTO

by José Manuel Trinidad Corona
0

Por José Antonio de la Vega Moreno Mercados focos rojos.Los marcados municipales de Puebla comienzan a traducirse en materia de...

Read moreDetails
Columna

La ruta de Néstor Camarillo: del PRI al “perdón” en Morena

by José Manuel Trinidad Corona
0

Por José Manuel Trinidad Corona La renuncia de Néstor Camarillo al PRI y a la dirigencia estatal en Puebla no...

Read moreDetails
Next Post

UTH en pro del bienestar, firma convenio con escuelas primarias

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

CAUSA Y EFECTO 

CAUSA Y EFECTO 

3 meses ago
CAUSA Y EFECTO 

CAUSA Y EFECTO 

4 meses ago

Notas más recientes

  • UTH en pro del bienestar, firma convenio con escuelas primarias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ciclo escolar 2025-2026, carta a los maestros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • EN LÍNEA DEPORTIVA 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAUSA Y EFECTO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.