• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, octubre 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Huitzilan de Serdán: modelo de desarrollo
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pueblo huitzilteco está contento. Realizó, una vez más, con mucho éxito, su tradicional feria anual en honor a la virgen de la Asunción. Durante siete días (del 09 al 15 de agosto) más de 40 mil personas pudieron disfrutar de la cultura y tradición de un pueblo que es ejemplo de lucha, tenacidad y progreso.

            La mayoría de esas personas que visitaron Huitzilan, no imaginan lo que ha sacrificado este pueblo en su lucha por mantenerse organizado y trabajando de forma colectiva para beneficio de sus familias, de sus hijos y sus nietos. Les ha costado lágrimas, sudor y sangre.

            Huitzilan de Serdán no siempre fue el majestuoso y colorido municipio que hoy conocemos, y el cual podemos recorrer tranquilamente a través de sus calles pavimentadas, donde hay escuelas para que los niños puedan educarse desde el preescolar hasta el nivel superior; donde cualquiera que lo desee, puede practicar el deporte de su elección porque cuenta con instalaciones idóneas para ello; donde se fomenta el arte y la cultura desde pequeños; donde la gente puede vivir dignamente teniendo agua potable, drenaje sanitario, energía eléctrica en sus hogares; donde la gente puede curarse porque tiene una importante clínica y personal médico para ello.

Antes, nada de esto existía. Era imposible imaginar tener un festejo como lo es actualmente su tradicional feria, la cual, no sólo disfrutan, sino que el mismo pueblo huitzilteco se vuelve actor protagónico de ella, y de la que pueden dar fe y testimonio las de decenas de miles de visitantes que año con año llegan a ella.  

¿Cuál es el secreto del pueblo huitzilteco? ¿Por qué, un municipio enclavado en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, es capaz de tanta grandeza y belleza? Por su decisión a organizarse, por su decisión de luchar por una vida mejor, por su decisión a romper el yugo que la tenía sometidos, pero, sobre todo, por su decisión a continuar defendiendo lo que han logrado, porque, a pesar de los años, el cacicazgo que fue desplazado, aún merodea en sus alrededores, buscando la oportunidad de atacar de pueblo para “recuperar” lo que ellos consideran de su propiedad y seguir explotando a los campesinos para enriquecerse a costa suya.

Antes de que Huitzilan de Serdán se organizara en las filas del Movimiento Antorchista, la única justicia y voluntad que conocían los campesinos, era la que imponían por la fuerza los caciques y sus matones a sueldo, que, sin ningún remordimiento, le arrebataron la vida, despojaron de su casa o propiedades a quien ellos quisieran y cuando quisieran. Fueron años de terror, de oscurantismo brutal, bajo la complicidad de las autoridades gubernamentales. Ante su indefensión, a los campesinos no les quedó otra opción que huir de sus hogares y se produjo un peligroso desplazamiento forzado, como consecuencia de la brutal violencia que se vivía en Huitzilan todos los días.

Fue hasta que un grupo de campesinos buscó la orientación y el apoyo del Movimiento Antorchista, en 1984, que, bajo la dirección del Ing. Aquiles Córdova Morán, el pueblo huitzilteco se organizó y dio la lucha para recuperar su tranquilidad y se lanzaron a pelearle el poder político a los caciques, surgiendo de ahí, el primer presidente municipal antorchista.

Pero la lucha no fue fácil. Los enemigos del progreso y la paz social no permitirían que el pueblo humilde y trabajador los gobernara, y trataron por todos los medios posibles, recuperar el control del gobierno municipal, pero se toparon con un pueblo unido, organizado, al que, a pesar de lo duro de la tormenta, ha venido soportando todos los embates hasta el día de hoy.

A partir de entonces Huitzilan de Serdán comenzó a transformarse radicalmente, el gobierno antorchista y el pueblo comenzaron a trabajar de la mano para mejorar sus condiciones materiales de vida, eso les ha permitido vivir dignamente, y no sólo eso, también elevarse espiritualmente a través de la práctica de las artes y la cultura, como la danza, la poesía, a oratoria, el teatro, además de recuperar su identidad cultural.

Notasrecomendadas

Morena y su doble moral

Una casa embrujada, un dueño en peligro y un perro que lo ve todo

Esto demuestra que el poder político no es más que una herramienta que, cuando se utiliza correctamente, y cuando el pueblo se organiza, se puede salir del atraso en el que se encuentra, por muy cruento que sea. Por eso, esta feria no es sólo una festividad más, es un símbolo de su tesón, de su arrojo, de su organización y ganas de construir una sociedad más justa.    

En esta feria pudimos disfrutar de la grandeza de la feria patronal de Huitzilan con actividades como el concurso de la canción de la música mexicana, de poesía, programas culturales, además del jaripeo con ganaderías de renombre, eventos artísticos y torneos de futbol, basquetbol, trail running y ciclismo.

También se dio continuidad a importantes actividades como la cuarta edición del Expo Café, donde hubo ponencias, talleres de barismo y tostado, concursos al mejor café de olla y a la calidad en taza, y la tercera Carrera del Quintal, sin dejar  de mencionar el XVII Encuentro de Bordados y Demostración Gastronómica, el VI Concurso de Xochisones, así como el XXV Encuentro de Tríos Huastecos, sones tradicionales y danzas de la región, que este año también cumple 25 años de realización y concentra a más de 70 grupos de danzantes.

            Enhorabuena al pueblo organizado de Huitzilan de Serdán. Su tradicional feria en honor a la Virgen de la Asunción, no sólo es una fiesta patronal, es muestra de lo que se puede lograr cuando un pueblo se decide a organizarse y luchar por transformar sus condiciones materiales para una vida más digna. Sin duda, una lección que el pueblo mexicano debe aprender para que, entre todos, construyamos una patria más justa para todos.

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Morena y su doble moral
Columna

Morena y su doble moral

by José Manuel Trinidad Corona
0

Morena llevó a cabo diversas asambleas, so pretexto de la supuesta “integración de los Comités Seccionales”, que no es otra...

Read moreDetails
Columna

Una casa embrujada, un dueño en peligro y un perro que lo ve todo

by José Manuel Trinidad Corona
0

EL CONFESIONARIORay ZubiriEl fenómeno viral del terror “Good Boy: Confía en su instinto» llega a México el próximo 23 de...

Read moreDetails
Next Post
Encontrarse en la ausencia

Encontrarse en la ausencia

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Maharashtra, India, aprendizajes ajenos del agua

Maharashtra, India, aprendizajes ajenos del agua

3 meses ago
El Periodismo: Un Poder que Exige Responsabilidad y Ética

La histórica auditoría a 50 municipios de Puebla: Un paso hacia la transparencia

1 año ago

Notas más recientes

  • Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas

    Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encubre Bolaños a chofer de accidente en el que murieron tres personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Transformación en Marcha” avanza con el compromiso de Tonantzin Fernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fortalece San Andrés Cholula cooperación con la OCDE para impulsar la simplificación y digitalización de trámites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.