Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país se convirtió en el primero del mundo en otorgar seguridad social completa a trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales, como conductores y repartidores, en una medida que calificó como “histórica” y parte esencial de la Cuarta Transformación.
Gracias a esta reforma impulsada por el Gobierno de México, 1 millón 291 mil 365 personas que laboran para plataformas digitales ya cuentan con seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que también permitió alcanzar el registro de empleo más alto en la historia, con 23 millones 591 mil 691 puestos afiliados al IMSS al cierre de julio.
“Es una etapa más de la Cuarta Transformación. Personas que eran consideradas socios y sin derechos, hoy son reconocidas como trabajadoras con acceso a salud, pensión, guarderías, y seguridad social para sus familias. Esto es un ejemplo para el mundo”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La Más empleo y protección social
Además del avance en plataformas digitales, el sector de la construcción también reportó un crecimiento mensual con 24 mil 76 nuevos empleos registrados.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que el 90 % de los trabajadores afiliados de apps son hombres y el 10 % mujeres, y que más de la mitad tienen menos de 35 años. Asimismo, aclaró que quienes estén pensionados y trabajen como repartidores o conductores podrán seguir recibiendo su pensión y cotizando en la Modalidad 40 del IMSS.
⚖️ Reforma laboral con derechos
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, destacó que la nueva legislación garantiza derechos sin perder flexibilidad laboral: las personas pueden seguir eligiendo cómo y con quién trabajar; se prohíben los cobros por uso de apps; toda sanción debe ser revisada por humanos, no algoritmos, y no se incrementan impuestos.
Discussion about this post