Huejotzingo, Pue. – Tras reuniones periódicas en materia de seguridad con los presidentes auxiliares de su municipio, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, informó que se han identificado varios “puntos rojos” y grupos delincuenciales que operan en distintas comunidades, especialmente en zonas limítrofes con San Martín Texmelucan, lo que complica las labores de vigilancia y contención.
En este contexto, el edil anunció una serie de acciones concretas y estratégicas:
- Instalación de un muro físico entre Santa María Moyotzingo y Santa Ana Xalmimilulco, con el fin de evitar el cruce de grupos delictivos entre ambas comunidades.
- Adquisición de nuevas patrullas y motocicletas para reforzar la vigilancia, con unidades fijas destinadas a las juntas auxiliares más afectadas.
- Creación de comités de prevención del delito, en coordinación con diferentes áreas municipales como Servicios Públicos, que deberán responder a temas clave como alumbrado público, una de las demandas más frecuentes vinculadas a la inseguridad.
“Huejotzingo es el único municipio que realiza mesas de seguridad cada 15 días con sus presidentes auxiliares. Ya no podemos esperar a que las cosas escalen, por eso vamos a tener vigilancia permanente, no estrategias improvisadas, sino focalizadas y bien pensadas”, afirmó el alcalde.
Uno de los casos mencionados fue el de San Mateo Capultitlán, donde opera el grupo conocido como “Los Panelas”. Aunque ya han sido detenidos en múltiples ocasiones, la falta de denuncias por parte de la ciudadanía dificulta su judicialización. “Vamos a dar parte al Gobierno del Estado. No podemos permitir que sigan actuando con impunidad”, señaló Solís.
Sobre la problemática en Santa Ana Xalmimilulco, el edil reiteró la urgencia de mejorar la capacidad de respuesta. Si bien el municipio ya cuenta con recursos económicos para adquirir más patrullas, aún espera los lineamientos del Consejo Estatal de Seguridad Pública para formalizar la compra.
“Tenemos identificadas las rutas por donde ingresan los delincuentes. Por eso, vamos a colocar unidades fijas en esos accesos. No se trata solo de responsabilizar a San Martín, sino de asumir nuestro papel. Tenemos un foco rojo y lo vamos a atender”, subrayó.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Huejotzingo busca fortalecer su modelo de proximidad social y prevención, apostando por una seguridad basada en el territorio, la coordinación institucional y el trabajo conjunto con la ciudadanía.
Discussion about this post