• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, agosto 25, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Education

México enfrenta una crisis de salud por el Síndrome Metabólico: BUAP investiga soluciones desde la bioquímica

HiAdmin by HiAdmin
in Education
Reading Time: 3 mins read
A A
0
México enfrenta una crisis de salud por el Síndrome Metabólico: BUAP investiga soluciones desde la bioquímica
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Puebla. El Síndrome Metabólico (SMet) se ha convertido en un problema de salud pública de gran impacto en México. Actualmente, 36.5 millones de adultos padecen este trastorno, y se estima que 2 millones están en alto riesgo de desarrollar diabetes y otros 2.5 millones enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con datos recientes.

Este padecimiento está asociado a factores como la resistencia a la insulina, el aumento en la circunferencia de la cintura, alteraciones en los niveles de glucosa, presión arterial, triglicéridos y colesterol HDL. Su origen multifactorial se agrava con los cambios en el estilo de vida: dieta inadecuada, sedentarismo y estrés crónico.

Investigación con impacto clínico

Para entender y combatir este problema, el Laboratorio de Metabolómica y Enfermedades Crónico-Degenerativas del Instituto de Fisiología de la BUAP, a cargo del doctor Samuel Treviño Mora, estudia las alteraciones fisiopatológicas del SMet a nivel molecular, celular y metabólico, en modelos experimentales y humanos.

“Estudiamos cómo los tejidos manejan los macronutrientes, cómo funcionan las mitocondrias, el comportamiento genético y la interacción entre tejidos. Nuestro objetivo es identificar cómo corregir estas alteraciones desde el nivel celular”, explicó el doctor Treviño, especialista en Ciencias Químicas y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Este grupo ha generado más de 70 artículos científicos internacionales con más de 2 mil citas, 40 textos de divulgación y ocho patentes con aplicaciones clínicas. Entre sus desarrollos destacan:

  • Metalofármacos de vanadio y metformina para tratar dislipidemias.
  • Nanoencapsulados con menor toxicidad y mayor eficacia.
  • Correctores de cicatrización para pacientes con pie diabético.

También han participado en la creación de guías clínicas para el diagnóstico de dislipidemias, enfermedades cardiometabólicas y renales, en colaboración con instituciones como Becton Dickinson y la Federación Mexicana de Químicos Clínicos.

Notasrecomendadas

El ITSSMT presente en la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

Lizbeth Celaya Vargas, ganadora del Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 por su contribución al patrimonio ferroviario

Genética, evolución y demencia: una visión integral

Treviño Mora advierte que el SMet es también un problema inmunometabólico. Es decir, afecta cómo se alimentan las células del sistema inmune, generando un desequilibrio funcional que a menudo pasa desapercibido.

Además, señala que la población latinoamericana tiene una desventaja genética, ya que posee un «gen ahorrador» que permite almacenar energía con facilidad, sumado a una tendencia evolutiva heredada de los colonizadores españoles a conservar energía. Esta combinación favorece el sobrepeso y la obesidad incluso con una ingesta calórica relativamente baja.

Uno de los hallazgos más relevantes es la relación entre enfermedades metabólicas y deterioro cognitivo. En México, cerca de 900 mil personas padecen algún tipo de demencia, y se estima que para 2050 esa cifra alcance los 3.5 millones.

“El sistema nervioso depende de carbohidratos y cetonas para su energía. Cuando hay alteraciones metabólicas, las neuronas retraen sus ramificaciones y la sinapsis se vuelve más lenta, lo que favorece las demencias. Afortunadamente, estos daños son reversibles si se corrige la dieta, se incrementa el gasto energético y se regula el estrés e inflamación celular”, puntualizó el investigador.

HiAdmin

HiAdmin

Related Posts

El ITSSMT presente en la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES
Education

El ITSSMT presente en la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

by José Manuel Trinidad Corona
0

Guadalajara, Jalisco. – En representación del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT), la Lic. Dulce Reyes, Directora General,...

Read moreDetails
Lizbeth Celaya Vargas, ganadora del Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 por su contribución al patrimonio ferroviario
Education

Lizbeth Celaya Vargas, ganadora del Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 por su contribución al patrimonio ferroviario

by HiAdmin
0

Puebla, Pue., 19 de marzo de 2025. La antropóloga social y egresada del Doctorado en Estudios Socioterritoriales de la BUAP,...

Read moreDetails
Next Post
Parkinson, una enfermedad en aumento: se proyectan 12 millones de casos para 2030

Parkinson, una enfermedad en aumento: se proyectan 12 millones de casos para 2030

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

Armenta, 100 Días del consentido de Palacio

BUAP. Cumplir acuerdos, ambas partes

5 meses ago
Darle al PRD, una Subsecretaría

Del PRD; y la Subclase social de MORENA

12 meses ago

Notas más recientes

  • Imparte Herpetario de la FCB capacitación para manejo de organismos vivos en CU2

    Imparte Herpetario de la FCB capacitación para manejo de organismos vivos en CU2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Balearon a 4 en Tehuacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SUMAN 13 MIL VISITANTES AL CIERRE DEL TERCER DÍA DE LA FERIA DE LAS BERRIES EN HUEJOTZINGO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Equipa Gobierno de San Andrés Cholula a fraccionamientos y colonias con kits de jardinería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.