El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Antonio Sorela Castillo, realizó un recorrido este domingo por los municipios de San Pedro Cholula y Cuautlancingo, donde conversó con comerciantes, vecinos y jóvenes, escuchando sus inquietudes y propuestas.
Un compromiso con la justicia y la transformación del país
Durante su visita, Sorela Castillo afirmó su compromiso de aportar su experiencia para construir un país más justo y con un poder judicial libre de corrupción. Aseguró que su visión es trabajar desde la Suprema Corte con principios de equidad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Trayectoria académica y reconocimientos internacionales
Originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en Zacatepec, Morelos, Antonio Sorela Castillo cuenta con una sólida formación jurídica. Es Doctor en Derecho por el Colegio Morelos y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; Maestro en Derecho Procesal Penal; Licenciado en Derecho por la UAEM; y cuenta con un Posdoctorado en Derecho.
Además, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.
En el ámbito académico, ha sido profesor en la Universidad Internacional de la Rioja y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de haber colaborado como asesor del Tribunal Electoral de Tlaxcala.
Autor y defensor de los derechos indígenas
Antonio Sorela es también autor de obras destacadas como “La Declaración Universal de los Derechos Humanos, versión comentada y traducida al náhuatl” y “Diálogos jurisprudenciales en contexto de los derechos humanos”, lo que refuerza su compromiso con los pueblos originarios y la justicia intercultural.
Con un enfoque centrado en la defensa de los derechos humanos y la transparencia judicial, Sorela Castillo se perfila como una figura con la preparación y compromiso necesarios para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Discussion about this post