Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre comunidades indígenas y avanzar hacia el reconocimiento pleno de sus derechos, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Pueblos Ngiba, Mixtecos y Mazatecos en el Congreso del Estado de Puebla. El evento tuvo como sede el recinto legislativo y congregó a representantes de diversas regiones de la entidad.
Hacia la reforma del artículo 2 constitucional
El encuentro de pueblos originarios busca ser un punto de partida para impulsar reformas al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos indígenas. Así lo señaló la diputada Esther Martínez Romano, presidenta de la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado.
Martínez Romano reiteró el compromiso de la LXII Legislatura para trabajar de la mano con las comunidades y consolidar políticas públicas orientadas a proteger la identidad, las lenguas originarias y el medio ambiente, como parte de una deuda histórica hacia los pueblos indígenas.
Durante el evento, la diputada María Soledad Amieva Zamora expresó su respaldo a las iniciativas que promueven el desarrollo integral de los pueblos originarios, sumándose a los esfuerzos por garantizar condiciones de igualdad y justicia social.
A su vez, el presidente del Consejo Regional de la Nación Ngiba, Ngigua, Ngiwa y Popoloca, Rolando Aguilar Medel, destacó la importancia de generar mecanismos de presupuesto y protección para defensores indígenas, así como protocolos específicos que atiendan sus necesidades culturales, sociales y territoriales.
“Este espacio no solo representa un diálogo, sino una acción concreta hacia el reconocimiento y respeto de nuestras comunidades”, expresó Aguilar Medel, al agradecer a la diputada Laura Artemisa García Chávez por facilitar la sede del Congreso para este evento.
El Encuentro de pueblos originarios en Puebla marca un paso significativo hacia la construcción de un marco legal más justo e incluyente, que refleje la diversidad cultural y lingüística de México. Con este esfuerzo, se busca no solo preservar la identidad de los pueblos, sino también garantizar su participación activa en las decisiones públicas que les afectan.
Discussion about this post