• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, julio 19, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Periódico Digital
Hoy Informativo HI
Campaña de Ayudanos a Ayudar
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna
No Result
View All Result
Hoy Informativo HI
No Result
View All Result
Home Columna

¡No me Llamen Así! O Mejor, Sí

José Manuel Trinidad Corona by José Manuel Trinidad Corona
in Columna
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¡No me Llamen Así! O Mejor, Sí
0
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Adela Ramírez

Los nombres propios son una parte fundamental de nuestra identidad. Nos acompañan desde el inicio de nuestra vida y se convierten en nuestra carta de presentación ante el mundo; son una especie de marca personal, que aún después de muertos encabezarán nuestro epitafio en la última morada. 

Pero ¿de dónde provienen los nombres? ¿Por qué comenzamos a usarlos y qué importancia tienen en nuestra existencia? Esta es una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás, reflejando nuestra necesidad de diferenciarnos, de pertenecer y, sobre todo, de ser reconocidos.

El origen de los nombres propios se remonta a las primeras civilizaciones. En las sociedades primitivas, las personas eran identificadas por su relación con otros, por su profesión o por alguna característica física o de personalidad. 

Notasrecomendadas

La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

Entre los antiguos egipcios, por ejemplo, un individuo podría ser identificado como «El hijo del carpintero» o «La mujer de la flor de loto». Sin embargo, a medida que las comunidades crecían y la organización social era más compleja, se hizo necesario encontrar una forma más distintiva de referirse a cada individuo. 

Los nombres empezaron a ser una herramienta de individualización y diferenciación, y se adoptaron de manera formal en culturas como la sumeria y la romana, donde los nombres reflejaban no solo la genealogía, sino también la posición social o el linaje.

A lo largo de la historia, el uso de los nombres se ha vinculado también a la espiritualidad y la tradición. En muchas culturas, los nombres tienen un significado profundo, relacionado con la naturaleza, las virtudes o los dioses. 

Se sabe que «Kushim» es el nombre más antiguo del que se tiene constancia escrita. El nombre «Kushim» se encuentra en varias tablillas de arcilla del período Uruk (c. 3400–3000 a. C.) que se utilizaban para registrar transacciones de cebada. No se sabe con certeza si el nombre se refiere a un individuo, a un título genérico de un funcionario o a una institución.

En el caso de los cristianos, por ejemplo, los nombres se eligieron en un principio en función de los santos o las virtudes que se querían transmitir a la persona que los llevaría. Así, no era solo una cuestión de identificación, sino también de aspiración y significado. Este componente simbólico ha trascendido a lo largo de los siglos, y hoy en día, la elección de un nombre sigue siendo un acto significativo para muchas familias, pues no solo refleja la herencia, sino que también puede estar lleno de deseos, esperanzas y significados personales.

La importancia de los nombres va más allá de la identificación. Como dijo el escritor William Shakespeare en su famosa obra Romeo y Julieta: «¿Qué hay en un nombre? Lo que llamamos rosa, con cualquier otro nombre olería igual». A pesar de esta reflexión poética, los nombres no son solo etiquetas; son marcas de quiénes somos y cómo queremos ser percibidos. 

En una sociedad donde la comunicación es clave, un nombre tiene el poder de abrir puertas o, por el contrario, de cerrarlas. Los nombres tienen un peso social considerable, y la elección de un nombre puede influir en la forma en que una persona es tratada y cómo se siente consigo misma.

A lo largo de la historia, también ha existido una constante: el poder de los nombres para distinguirnos. Es el elemento que nos hace únicos, que nos diferencia entre la multitud y nos define de manera que va más allá de nuestro aspecto físico. 

Un nombre es nuestra carta de presentación en el mundo. Como dijo el filósofo, físico y matemático René Descartes: «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»). Si adaptamos esta idea al mundo de los nombres, podemos decir: «Llamo, luego existo», pues el nombre que llevamos es la primera forma de hacernos presentes ante los demás.

En conclusión, el origen de los nombres propios es tan antiguo como la necesidad humana de identificarse y diferenciarse. En definitiva, los nombres a lo largo de la historia han pasado de ser simples identificadores para llevarconsigo significados profundos, culturales y sociales. Hoy en día, los nombres continúan siendo una parte esencial de nuestra vida, marcando nuestra identidad y dándonos una forma de conectarnos con los demás. 

Elegir un nombre no es solo un acto burocrático, sino un proceso cargado de historia, tradición y simbolismo. Al final, el nombre que llevamos se convierte en una parte inseparable de nosotros, acompañándonos siempre y marcando nuestra huella en el mundo.

X: @delyramrez

José Manuel Trinidad Corona

José Manuel Trinidad Corona

Related Posts

Columna

La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

by José Manuel Trinidad Corona
0

La Guardia Nacional, que fue establecida con la misión de proporcionar seguridad y proteger a los ciudadanos, cada día va...

Read moreDetails
Estefan a Finanzas. Simple rumor
Columna

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

by José Manuel Trinidad Corona
0

Si un enemigo tuvo Alejandro Armenta, ese no es Moreno Valle.Con Rafael tuvo sus jaloneos, round de sombra, gritos y...

Read moreDetails
Next Post
Talavera libre. Preso de Barbosa

Talavera libre. Preso de Barbosa

Discussion about this post

ColumnistasInvitados

El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán

El Futuro de México: Un Congreso de Mayoría Representativa en el Ojo del Huracán

11 meses ago
Huitzilan: una historia de lucha y progreso

Huitzilan: una historia de lucha y progreso

4 meses ago

Notas más recientes

  • Anuncian calendario de entrega de despensas del programa PAMEL en Quecholac

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prioriza Quecholac obras públicas durante Reunión de COPLADEMUN 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Nacional pierde la credibilidad por sus acciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Contáctanos

Hoy Informativo HI

Periódico Independiente con Información oportuna y verídica de la zona metropolitana de Puebla, Tlaxcala, México.

El Noticiero con los avances que mañana serán noticia.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Puebla Capital
  • Municipios
    • San Pedro Cholula
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • Huejotzingo
    • Texmelucan
    • Xicotepec
    • Santa Rita Tlahuapan
  • Columna

© 2025 -Derechos Reservados de la Editorial MMXXV Hoy Informativo HI.